Gestión experta de contratos de obra
porque ninguna obra es igual a otra

PRECIOS CONTRADICTORIOS

Índice

Precio contradictorio ejemplo

En el mundo de la construcción, el concepto de «precio contradictorio ejemplo» es fundamental para entender cómo se gestionan los imprevistos en los proyectos, tanto en contratos públicos como privados.

Al comenzar cualquier obra, se establece un presupuesto y un alcance de trabajo definidos; sin embargo, durante la ejecución pueden surgir situaciones no previstas inicialmente.

Es entonces cuando entran en juego los precios contradictorios, que permiten ajustar el presupuesto cuando aparece una partida o unidad de obra no contemplada en el proyecto original.
11_Imagenh1-PC-1.png

Definición y aplicación de precios contradictorios

El precio contradictorio se define como el costo asignado a una partida o unidad de obra que no fue prevista en la planificación inicial del proyecto. Este mecanismo se utiliza en situaciones donde las carencias, indefiniciones o errores en el diseño original evidencian que se requiere realizar trabajos adicionales o modificaciones durante la ejecución de la obra.

Por ejemplo, imagina que durante la construcción de un edificio se detecta que la instalación eléctrica tiene errores de diseño.
Para corregir la situación sin detener la obra, se establece un precio contradictorio que cubre los costes de la reparación y posibles modificaciones en otras áreas.

La clave radica en determinar este precio de forma precisa para evitar discrepancias y garantizar el cumplimiento del contrato.

El proceso para determinar estos precios se basa en la evaluación de los precios descompuestos del proyecto original, lo que significa que se desglosa el coste de cada unidad de trabajo para establecer una base razonable y justa.

A través de este método se aseguran dos aspectos esenciales: la correcta ejecución de la obra y la transparencia en el manejo de los recursos.

Es importante señalar que la adecuada gestión de estos precios evita conflictos posteriores y garantiza la satisfacción de todos los involucrados en el proyecto.
En el ámbito de la contratación pública, la gestión de los precios contradictorios sigue pautas muy específicas.

La Ley de Contratos del Sector Público marca el camino a seguir, estableciendo que estas modificaciones deben cumplir ciertos requisitos para ser válidas. Entre ellos, si el incremento del precio no supera el 3% del presupuesto base de licitación, no se considera una modificación del contrato, lo que permite cierta flexibilidad en la gestión de los imprevistos sin alterar la esencia del acuerdo original.

La dirección facultativa de la obra juega un papel crucial, ya que es el ente responsable de determinar el precio de las nuevas partidas. Este proceso requiere de una minuciosa valoración del coste de las unidades de obra adicionales, utilizando como referencia los precios descompuestos del proyecto original.

Por lo tanto, en un contrato público, la formalidad, documentación detallada y la transparencia en el proceso son imprescindibles para mantener la legalidad y la claridad en el presupuesto. Un ejemplo práctico sería la detección de un error en el diseño de las instalaciones de fontanería, lo que exigiría la intervención de expertos y la implementación de un precio contradictorio para subsanar dicho error.
11_Imagenh2-PC-1.png

Procedimiento en contratos privados

Por otro lado, en el sector privado, la determinación de los precios contradictorios muestra una mayor flexibilidad y se basa fundamentalmente en el acuerdo entre las partes.

La relación contractual en estos casos se sustenta en la confianza y la buena comunicación. Por ello, es primordial que contratista y cliente establezcan un consenso sobre el valor de los trabajos adicionales o modificados.

En la práctica, este acuerdo se lleva a cabo mediante reuniones y negociaciones donde se discuten los costes adicionales. Al ser menos rígidos que en el ámbito público, en los contratos privados se da cierta libertad para ajustar los precios conforme a las particularidades de cada proyecto. Sin embargo, esta flexibilidad también demanda una documentación exhaustiva y una comunicación clara para evitar malentendidos y posibles conflictos futuros.

Por ejemplo, si durante la construcción se descubre que el terreno presenta características inesperadas que requieren rehacer parte de la cimentación, ambas partes deben acordar el nuevo precio de forma transparente. La colaboración y la asistencia de un asesor especializado son claves en estos casos para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y se protejan los intereses del proyecto.

Conclusión

El concepto de «precio contradictorio» es una herramienta indispensable en la gestión de proyectos de construcción en España. Nos ayuda a abordar imprevistos y a realizar ajustes necesarios en el presupuesto de manera transparente y efectiva, sea en contratos públicos o privados.

Recordar las siguientes recomendaciones básicas facilitará la correcta aplicación de estos precios durante el desarrollo de la obra:
– Analizar la documentación inicial en busca de posibles errores o carencias.
– Mantener una comunicación constante y efectiva entre todas las partes involucradas.
– Documentar cada cambio de forma detallada.
– Contar con el apoyo de un asesor especializado que oriente y respalde el proceso.

Aplicar estos puntos asegurará que los precios contradictorios se manejen de manera eficiente, permitiendo que la obra se ejecute sin contratiempos y dentro de un marco de transparencia y legalidad. Así, el «precio contradictorio ejemplo» se convierte en una herramienta esencial para garantizar el éxito de cualquier proyecto de construcción.

Top 3: Soluciones de Precio contradictorio ejemplo

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con generación de precios contradictorios en base al presupuesto del contrato y sus descompuestos. AS OPTIMUM.
  2. Premeti: Generación de presupuestos automaticos. premeti.
  3. Generador de precios: Base de datos de precios de construcción genéricos de fabricantes. generador de precios
AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada