Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
LCSP Desempate: Guía Completa para Licitadores
LCSP desempate es uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta cuando se participa como licitador en contratos públicos.
Este artículo detalla de forma clara y directa todo lo que necesitas saber sobre los criterios de desempate establecidos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).
Entender estos criterios es esencial para optimizar tu oferta y aumentar tus posibilidades de adjudicación, especialmente en escenarios de empate entre varias propuestas.
Este artículo detalla de forma clara y directa todo lo que necesitas saber sobre los criterios de desempate establecidos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).
Entender estos criterios es esencial para optimizar tu oferta y aumentar tus posibilidades de adjudicación, especialmente en escenarios de empate entre varias propuestas.

Criterios Especficos de Desempate en la LCSP
La LCSP establece en su artículo 147 una serie de criterios de desempate que los órganos de contratación pueden aplicar cuando dos o más empresas presentan ofertas prácticamente iguales.
Estos criterios están vinculados al objeto del contrato y tienen un carácter social y de inclusión.
Entre los más destacados se encuentran:
• Proporción de trabajadores con discapacidad: Se favorece a la empresa que, respecto al porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad, supere el exigido por la normativa.
Esto demuestra un compromiso social importante.
• Empresas de inserción: Se da preferencia a las ofertas de aquellas empresas que, según lo establecido en la Ley 44/2007, apoyan a colectivos en situación de vulnerabilidad laboral.
• Entidades sin ánimo de lucro y Organizaciones de Comercio Justo: En contratos de carácter social o asistencial, se priorizan las ofertas de estas entidades, ya que su actividad demuestra un compromiso con la responsabilidad social y el comercio justo.
• Medidas de igualdad de género: Otra vertiente clave es la valoración de las ofertas de empresas que implementen medidas de carácter social y laboral que favorezcan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Estos criterios son esenciales para que las empresas licitadoras comprendan que la calidad de una oferta no solo se mide en términos económicos, sino también en función de su impacto social, la inclusión y la equidad en el ámbito laboral.
Por ello, es vital analizar cada uno de estos parámetros a la hora de preparar una propuesta.
Estos criterios están vinculados al objeto del contrato y tienen un carácter social y de inclusión.
Entre los más destacados se encuentran:
• Proporción de trabajadores con discapacidad: Se favorece a la empresa que, respecto al porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad, supere el exigido por la normativa.
Esto demuestra un compromiso social importante.
• Empresas de inserción: Se da preferencia a las ofertas de aquellas empresas que, según lo establecido en la Ley 44/2007, apoyan a colectivos en situación de vulnerabilidad laboral.
• Entidades sin ánimo de lucro y Organizaciones de Comercio Justo: En contratos de carácter social o asistencial, se priorizan las ofertas de estas entidades, ya que su actividad demuestra un compromiso con la responsabilidad social y el comercio justo.
• Medidas de igualdad de género: Otra vertiente clave es la valoración de las ofertas de empresas que implementen medidas de carácter social y laboral que favorezcan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Estos criterios son esenciales para que las empresas licitadoras comprendan que la calidad de una oferta no solo se mide en términos económicos, sino también en función de su impacto social, la inclusión y la equidad en el ámbito laboral.
Por ello, es vital analizar cada uno de estos parámetros a la hora de preparar una propuesta.
Si los pliegos de cláusulas administrativas particulares no especifican criterios concretos de desempate, la LCSP contempla una serie de criterios sociales aplicables de forma jerárquica.
Estos criterios se valoran en el siguiente orden:
• Mayor porcentaje de trabajadores con discapacidad o en situación de exclusión social en la plantilla, privilegiando a aquellas empresas con más trabajadores fijos en discapacidad o inclusión.
• Menor porcentaje de contratos temporales en la plantilla, lo que favorece la estabilidad laboral y mejora la calidad del empleo ofrecido.
• Mayor porcentaje de mujeres en la plantilla, promoviendo la igualdad de género y la diversidad en el entorno laboral.
• Finalmente, en caso de no resolverse el empate con los criterios anteriores, se procederá a un sorteo.
Esta estructura jerárquica permite a los órganos de contratación aplicar criterios objetivos que refuercen los objetivos sociales y de inclusión.
Dichos principios no solo benefician a los candidatos que ponen en práctica buenas prácticas empresariales, sino que también aseguran que los contratos públicos fomenten la contratación de calidad, la estabilidad laboral y la igualdad de género.
Estos criterios se valoran en el siguiente orden:
• Mayor porcentaje de trabajadores con discapacidad o en situación de exclusión social en la plantilla, privilegiando a aquellas empresas con más trabajadores fijos en discapacidad o inclusión.
• Menor porcentaje de contratos temporales en la plantilla, lo que favorece la estabilidad laboral y mejora la calidad del empleo ofrecido.
• Mayor porcentaje de mujeres en la plantilla, promoviendo la igualdad de género y la diversidad en el entorno laboral.
• Finalmente, en caso de no resolverse el empate con los criterios anteriores, se procederá a un sorteo.
Esta estructura jerárquica permite a los órganos de contratación aplicar criterios objetivos que refuercen los objetivos sociales y de inclusión.
Dichos principios no solo benefician a los candidatos que ponen en práctica buenas prácticas empresariales, sino que también aseguran que los contratos públicos fomenten la contratación de calidad, la estabilidad laboral y la igualdad de género.

Recomendaciones para Optimizar tu Oferta y Asesoría Especializada
Para maximizar las posibilidades en situaciones de LCSP desempate, es fundamental tener en cuenta una serie de recomendaciones que pueden marcar la diferencia.
Si eres un licitador en contratos públicos, considera poner en marcha las siguientes acciones:
• Evalúa detalladamente el porcentaje de trabajadores con discapacidad o en situación de exclusión social en tu plantilla para destacar frente a la competencia.
• Revisa la composición de tus contratos temporales y, en la medida de lo posible, impulsa la estabilidad laboral en tu empresa.
• Implementa y resalta políticas de igualdad de género en tus propuestas, demostrando el compromiso de tu empresa con la diversidad.
• Asegúrate de contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública, quien puede ayudarte a estructurar una oferta sólida y a navegar por la normativa de manera eficiente.
Estas acciones no solo responden a la exigencia de la LCSP, sino que, además, mejoran la imagen corporativa ante la administración y la sociedad.
Tener una estrategia bien definida en torno a estos criterios puede ser el factor decisivo en una licitación reñida.
Si eres un licitador en contratos públicos, considera poner en marcha las siguientes acciones:
• Evalúa detalladamente el porcentaje de trabajadores con discapacidad o en situación de exclusión social en tu plantilla para destacar frente a la competencia.
• Revisa la composición de tus contratos temporales y, en la medida de lo posible, impulsa la estabilidad laboral en tu empresa.
• Implementa y resalta políticas de igualdad de género en tus propuestas, demostrando el compromiso de tu empresa con la diversidad.
• Asegúrate de contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública, quien puede ayudarte a estructurar una oferta sólida y a navegar por la normativa de manera eficiente.
Estas acciones no solo responden a la exigencia de la LCSP, sino que, además, mejoran la imagen corporativa ante la administración y la sociedad.
Tener una estrategia bien definida en torno a estos criterios puede ser el factor decisivo en una licitación reñida.
Conclusión
En conclusión, entender y aplicar correctamente el LCSP desempate es esencial para cualquier licitador que aspire a ganar contratos en el sector público.
Al enfocarse en criterios sociales y de inclusión – como la valoración del porcentaje de trabajadores con discapacidad, la estabilidad laboral y la igualdad de género – se alinea la propuesta a los objetivos de una contratación pública de calidad.
Para resumir, ten en cuenta los siguientes puntos claves:
• Analiza la composición de tu plantilla en términos de diversidad e inclusión.
• Reduce el porcentaje de contratos temporales para promover la estabilidad.
• Refuerza y evidencia políticas de igualdad de género dentro de la empresa.
• No olvides contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública para optimizar tu oferta.
Aplicando estos puntos, estarás en el camino correcto para diseñar propuestas competitivas y socialmente responsables en cualquier proceso de LCSP desempate.
Al enfocarse en criterios sociales y de inclusión – como la valoración del porcentaje de trabajadores con discapacidad, la estabilidad laboral y la igualdad de género – se alinea la propuesta a los objetivos de una contratación pública de calidad.
Para resumir, ten en cuenta los siguientes puntos claves:
• Analiza la composición de tu plantilla en términos de diversidad e inclusión.
• Reduce el porcentaje de contratos temporales para promover la estabilidad.
• Refuerza y evidencia políticas de igualdad de género dentro de la empresa.
• No olvides contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública para optimizar tu oferta.
Aplicando estos puntos, estarás en el camino correcto para diseñar propuestas competitivas y socialmente responsables en cualquier proceso de LCSP desempate.
Top : Soluciones de LCSP Desempate: Guía Completa para Licitadores
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00