Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
Boe lcsp 2007: Comprendiendo la Gestión de Proyectos en Contratos Públicos
La referencia a Boe lcsp 2007 marca el inicio de una mirada detallada a la evolución de la normativa de contratación pública y su impacto en la gestión de proyectos desde el punto de vista del licitador.
En este sentido, es fundamental conocer la estructura heredada de la Ley 30/2007, que ha servido de cimiento para normativas posteriores, como la Ley 9/2017.
Esta continuidad normativa facilita la transición y la adaptación de los procedimientos administrativos, permitiendo que tanto licitadores como órganos de contratación comprendan de manera práctica los criterios y umbrales económicos que aplican a los contratos públicos.
En este sentido, es fundamental conocer la estructura heredada de la Ley 30/2007, que ha servido de cimiento para normativas posteriores, como la Ley 9/2017.
Esta continuidad normativa facilita la transición y la adaptación de los procedimientos administrativos, permitiendo que tanto licitadores como órganos de contratación comprendan de manera práctica los criterios y umbrales económicos que aplican a los contratos públicos.

Estructura de la Ley y Continuidad Normativa
La estructura de la Ley 30/2007, ampliamente conocida entre los profesionales del licitador, sigue presente en los procesos de contratación actuales, tal como lo ejemplifica la Ley 9/2017.
Esta nueva normativa transponía Directivas europeas (2014/23/UE y 2014/24/UE) pero mantenía una base estructural similar a la regla anterior, lo que facilita la comprensión y adaptación de la normativa por parte de los gestores de proyectos y licitadores.
En términos prácticos, la continuidad ayuda a desglosar la contratación en dos grandes categorías:
• Contratos sujetos a regulación armonizada.
• Contratos que, debido a umbrales económicos, quedan fuera de dicha regulación.
Esta división es esencial para localizar los requisitos específicos y tomar decisiones estratégicas.
Para el licitador de contratos con la administración, entender esta clasificación es clave a la hora de preparar la documentación y determinar el enfoque estratégico que se aplicará a cada obra, suministro o servicio.
La integración de criterios cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores, introducida en la Ley 9/2017, refuerza la idea de que la calidad y sostenibilidad ya no son opcionales, sino parte integral del proceso de adjudicación.
Esta nueva normativa transponía Directivas europeas (2014/23/UE y 2014/24/UE) pero mantenía una base estructural similar a la regla anterior, lo que facilita la comprensión y adaptación de la normativa por parte de los gestores de proyectos y licitadores.
En términos prácticos, la continuidad ayuda a desglosar la contratación en dos grandes categorías:
• Contratos sujetos a regulación armonizada.
• Contratos que, debido a umbrales económicos, quedan fuera de dicha regulación.
Esta división es esencial para localizar los requisitos específicos y tomar decisiones estratégicas.
Para el licitador de contratos con la administración, entender esta clasificación es clave a la hora de preparar la documentación y determinar el enfoque estratégico que se aplicará a cada obra, suministro o servicio.
La integración de criterios cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores, introducida en la Ley 9/2017, refuerza la idea de que la calidad y sostenibilidad ya no son opcionales, sino parte integral del proceso de adjudicación.
Las novedades que trajo la Ley 9/2017 suponen un cambio importante en la forma de abordar los procesos de contratación pública.
Uno de los avances más significativos es la obligación de los órganos de contratación de diseñar criterios de adjudicación que aseguren la obtención de obras, suministros y servicios de alta calidad.
Esto significa que los licitadores deben estar preparados para competir no solo en términos de precio, sino también en calidad y valor añadido.
Además, la normativa promueve el uso de aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores, aspectos que antes podían ser considerados secundarios.
Ahora, estos criterios se convierten en elementos decisivos en el proceso evaluador y se espera que los licitadores adapten sus propuestas para incorporar estas dimensiones.
Esta transformación exige que las empresas cuenten con equipos multidisciplinares y asesores que garanticen el cumplimiento normativo y la optimización de cada proyecto.
Los licitadores deben ser conscientes de que:
• La calidad del servicio ofrecido es tan importante como la competitividad en precio.
• La integración de criterios medioambientales y sociales añade valor y promueve la responsabilidad empresarial.
• La innovación se convierte en un elemento imprescindible frente a la competencia en cada adjudicación.
Uno de los avances más significativos es la obligación de los órganos de contratación de diseñar criterios de adjudicación que aseguren la obtención de obras, suministros y servicios de alta calidad.
Esto significa que los licitadores deben estar preparados para competir no solo en términos de precio, sino también en calidad y valor añadido.
Además, la normativa promueve el uso de aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores, aspectos que antes podían ser considerados secundarios.
Ahora, estos criterios se convierten en elementos decisivos en el proceso evaluador y se espera que los licitadores adapten sus propuestas para incorporar estas dimensiones.
Esta transformación exige que las empresas cuenten con equipos multidisciplinares y asesores que garanticen el cumplimiento normativo y la optimización de cada proyecto.
Los licitadores deben ser conscientes de que:
• La calidad del servicio ofrecido es tan importante como la competitividad en precio.
• La integración de criterios medioambientales y sociales añade valor y promueve la responsabilidad empresarial.
• La innovación se convierte en un elemento imprescindible frente a la competencia en cada adjudicación.

Recomendaciones Clave para una Gestión Eficiente
Para lograr una gestión de proyectos exitosa en contratos públicos, es crucial que los licitadores comprendan y apliquen las implicaciones derivadas tanto de la estructura tradicional como de las innovaciones introducidas en la Ley 9/2017.
Algunas recomendaciones clave para optimizar la gestión son:
• Revisar y actualizar de forma constante el conocimiento de la normativa vigente, tanto la heredada de la Ley 30/2007 como las novedades de las normativas posteriores.
• Incorporar criterios cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores en el diseño de propuestas, asegurando que se ajusten a las exigencias de calidad que la administración pública demanda.
• Utilizar herramientas tecnológicas y sistemas de seguimiento que permitan una monitorización continua y eficaz de cada fase del proyecto, manteniendo así el control en todo momento.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado para interpretar y aplicar correctamente cada aspecto de la ley, lo que representa un elemento indispensable para evitar errores y mejorar las posibilidades de éxito.
Algunas recomendaciones clave para optimizar la gestión son:
• Revisar y actualizar de forma constante el conocimiento de la normativa vigente, tanto la heredada de la Ley 30/2007 como las novedades de las normativas posteriores.
• Incorporar criterios cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores en el diseño de propuestas, asegurando que se ajusten a las exigencias de calidad que la administración pública demanda.
• Utilizar herramientas tecnológicas y sistemas de seguimiento que permitan una monitorización continua y eficaz de cada fase del proyecto, manteniendo así el control en todo momento.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado para interpretar y aplicar correctamente cada aspecto de la ley, lo que representa un elemento indispensable para evitar errores y mejorar las posibilidades de éxito.
Conclusión
En conclusión, Boe lcsp 2007 es más que una simple referencia histórica; es la base sobre la cual se han construido las mejoras en la contratación pública actual.
Mantenerse actualizado y adaptarse a las nuevas exigencias elaboradas en la Ley 9/2017 es fundamental para cualquier licitador que aspire a destacar en el competitivo mundo de los contratos con la administración pública.
Las recomendaciones esenciales para una gestión exitosa incluyen:
• Actualización continua en materia normativa.
• Inclusión de criterios cualitativos y de sostenibilidad en las propuestas.
• Uso de sistemas de seguimiento y gestión de proyectos.
• Asistencia de un asesor especializado.
Aplicar estos puntos clave no solo facilitará el proceso de preparación y adjudicación, sino que también garantizará la obtención de obras, suministros y servicios de alta calidad, consolidando así la posición del licitador en el mercado.
Mantenerse actualizado y adaptarse a las nuevas exigencias elaboradas en la Ley 9/2017 es fundamental para cualquier licitador que aspire a destacar en el competitivo mundo de los contratos con la administración pública.
Las recomendaciones esenciales para una gestión exitosa incluyen:
• Actualización continua en materia normativa.
• Inclusión de criterios cualitativos y de sostenibilidad en las propuestas.
• Uso de sistemas de seguimiento y gestión de proyectos.
• Asistencia de un asesor especializado.
Aplicar estos puntos clave no solo facilitará el proceso de preparación y adjudicación, sino que también garantizará la obtención de obras, suministros y servicios de alta calidad, consolidando así la posición del licitador en el mercado.
Top : Soluciones de Boe lcsp 2007: Comprendiendo la Gestión de Proyectos en Contratos Públicos
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00