Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
Fases LCSP: Entendiendo las etapas clave en la contratación pública
El proceso de los Fases lcsp es fundamental para todo licitador de contratos con la administración pública, ya que permite abordar de manera ordenada y transparente cada paso de la contratación.
Al tratarse de un proceso estructurado regido por la Ley 9/2017, resulta esencial comprender cada fase para gestionar proyectos con éxito y evitar imprevistos.
Desde la preparación hasta el control y fiscalización, en este artículo se analiza de forma clara y directa qué implica cada etapa para mejorar la estrategia competitiva en el ámbito público.
Al tratarse de un proceso estructurado regido por la Ley 9/2017, resulta esencial comprender cada fase para gestionar proyectos con éxito y evitar imprevistos.
Desde la preparación hasta el control y fiscalización, en este artículo se analiza de forma clara y directa qué implica cada etapa para mejorar la estrategia competitiva en el ámbito público.

Fase de Preparación y Licitación
En primer lugar, la fase de preparación es vital para sentar las bases de un proyecto exitoso.
En esta fase se planifica la contratación, se elaboran los pliegos y se determina el presupuesto base de licitación, que es el importe máximo comprometido, impuestos incluidos.
Este presupuesto representa el compromiso de la administración y es crucial para los licitadores, ya que delimita hasta dónde pueden orientarse sus ofertas.
Algunas características de esta fase son:
• Planificación detallada del proyecto.
• Elaboración minuciosa de los pliegos.
• Definición del presupuesto base de licitación.
Una vez establecida la base, se pasa a la fase de licitación.
Durante esta etapa se publica la licitación, se reciben y abren las ofertas, y se evalúan según criterios previamente determinados.
Es importante destacar el uso del «valor estimado», que es el valor máximo que se prevé pagar al adjudicatario, incluyendo primas y pagos previstos, pero sin incluir el IVA.
Esto permite a los licitadores ajustar sus propuestas de manera competitiva y realista.
En esta fase se planifica la contratación, se elaboran los pliegos y se determina el presupuesto base de licitación, que es el importe máximo comprometido, impuestos incluidos.
Este presupuesto representa el compromiso de la administración y es crucial para los licitadores, ya que delimita hasta dónde pueden orientarse sus ofertas.
Algunas características de esta fase son:
• Planificación detallada del proyecto.
• Elaboración minuciosa de los pliegos.
• Definición del presupuesto base de licitación.
Una vez establecida la base, se pasa a la fase de licitación.
Durante esta etapa se publica la licitación, se reciben y abren las ofertas, y se evalúan según criterios previamente determinados.
Es importante destacar el uso del «valor estimado», que es el valor máximo que se prevé pagar al adjudicatario, incluyendo primas y pagos previstos, pero sin incluir el IVA.
Esto permite a los licitadores ajustar sus propuestas de manera competitiva y realista.
Después de la fase de licitación, se llega a la adjudicación del contrato.
Aquí, a los licitadores se les convoca a someterse a un proceso de selección en el que se evalúan sus propuestas.
En esta fase se selecciona el adjudicatario, se aprueba la adjudicación por el órgano competente y se formaliza el contrato mediante la firma o aceptación del documento oficial.
Es fundamental que el licitador comprenda que el «precio del contrato» es el importe final adjudicado, donde el IVA se repercute de forma independiente.
Los puntos clave en esta fase son:
• Selección del adjudicatario basado en criterios objetivos.
• Aprobación del contrato por la autoridad competente.
• Formalización contractual estableciendo el precio final.
Una vez adjudicado el contrato, se procede a la fase de ejecución, en la que se gestiona y supervisa la correcta realización del contrato.
Durante la ejecución se verifica que se cumplan las condiciones establecidas en los pliegos, se realizan los pagos correspondientes y se asegura la calidad del servicio o producto entregado, todo en línea con la SEDD (Sociedad Española de Desarrollo) y el control administrativo.
Aquí, a los licitadores se les convoca a someterse a un proceso de selección en el que se evalúan sus propuestas.
En esta fase se selecciona el adjudicatario, se aprueba la adjudicación por el órgano competente y se formaliza el contrato mediante la firma o aceptación del documento oficial.
Es fundamental que el licitador comprenda que el «precio del contrato» es el importe final adjudicado, donde el IVA se repercute de forma independiente.
Los puntos clave en esta fase son:
• Selección del adjudicatario basado en criterios objetivos.
• Aprobación del contrato por la autoridad competente.
• Formalización contractual estableciendo el precio final.
Una vez adjudicado el contrato, se procede a la fase de ejecución, en la que se gestiona y supervisa la correcta realización del contrato.
Durante la ejecución se verifica que se cumplan las condiciones establecidas en los pliegos, se realizan los pagos correspondientes y se asegura la calidad del servicio o producto entregado, todo en línea con la SEDD (Sociedad Española de Desarrollo) y el control administrativo.

Fase de Control y Fiscalización
La última etapa, aunque no menos importante, es la fase de control y fiscalización.
Esta fase implementa la supervisión permanente de la ejecución contractural, garantizando la correcta utilización de los fondos públicos.
La Ley 9/2017 ha incrementado las obligaciones de publicación en el Perfil de Contratante, haciendo indispensable la transparencia en la gestión.
La Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) se ha convertido en un pilar para la gestión de estos procesos, pues cualquier incumplimiento, como no publicar un anuncio de licitación, puede dar lugar a la nulidad del contrato.
Dentro de esta fase es importante tener en cuenta:
• La verificación del cumplimiento de todas las condiciones contractuales.
• La fiscalización detallada de los pagos y la ejecución.
• La obligación de publicar información en la PLACSP para garantizar la transparencia.
Estas etapas están diseñadas para garantizar la competencia, la transparencia y la eficiencia en la contratación pública.
Entender cada fase no solo facilita la preparación y presentación de ofertas, sino que también ayuda a anticipar problemas y asegurar que todos los procesos se gestionen conforme a la normativa vigente.
Esta fase implementa la supervisión permanente de la ejecución contractural, garantizando la correcta utilización de los fondos públicos.
La Ley 9/2017 ha incrementado las obligaciones de publicación en el Perfil de Contratante, haciendo indispensable la transparencia en la gestión.
La Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) se ha convertido en un pilar para la gestión de estos procesos, pues cualquier incumplimiento, como no publicar un anuncio de licitación, puede dar lugar a la nulidad del contrato.
Dentro de esta fase es importante tener en cuenta:
• La verificación del cumplimiento de todas las condiciones contractuales.
• La fiscalización detallada de los pagos y la ejecución.
• La obligación de publicar información en la PLACSP para garantizar la transparencia.
Estas etapas están diseñadas para garantizar la competencia, la transparencia y la eficiencia en la contratación pública.
Entender cada fase no solo facilita la preparación y presentación de ofertas, sino que también ayuda a anticipar problemas y asegurar que todos los procesos se gestionen conforme a la normativa vigente.
Conclusión
En conclusión, la comprensión de los Fases lcsp es esencial para una gestión eficaz de proyectos en el ámbito de la contratación pública.
Las fases de preparación, licitación, adjudicación, ejecución y control están pensadas para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera transparente y eficiente.
Recuerda siempre analizar los pliegos, fijar expectativas realistas y contar con asesoría profesional para aumentar las posibilidades de éxito en la contratación pública.
Implementar estos consejos te ayudará a navegar de forma segura en las complejidades del proceso y a establecer una estrategia sólida en cada fase del procedimiento.
Las fases de preparación, licitación, adjudicación, ejecución y control están pensadas para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera transparente y eficiente.
Recuerda siempre analizar los pliegos, fijar expectativas realistas y contar con asesoría profesional para aumentar las posibilidades de éxito en la contratación pública.
Implementar estos consejos te ayudará a navegar de forma segura en las complejidades del proceso y a establecer una estrategia sólida en cada fase del procedimiento.
Top : Soluciones de Fases LCSP: Entendiendo las etapas clave en la contratación pública
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00