Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
Lcsp 2017: La Clave en la Contratación Pública en España
El tema Lcsp 2017 es fundamental para entender el nuevo escenario de la contratación pública en España, ya que la Ley 9/2017 se encarga de regular los procesos de licitación y adjudicación de contratos con la administración pública.
Esta normativa, que transpone las directivas europeas 2014/23/UE y 2014/24/UE, ha supuesto una revolución en el modo de relacionarse con el sector público, destacando elementos esenciales como la transparencia, eficiencia y la garantía de una adecuada utilización de los fondos públicos.
Esta normativa, que transpone las directivas europeas 2014/23/UE y 2014/24/UE, ha supuesto una revolución en el modo de relacionarse con el sector público, destacando elementos esenciales como la transparencia, eficiencia y la garantía de una adecuada utilización de los fondos públicos.

Objetivos y Principios de la LCSP 2017
La LCSP 2017 se centra en asegurar la transparencia y eficiencia en el gasto público.
Los criterios de publicidad y no discriminación son pilares indispensables que facilitan el acceso a las licitaciones a una amplia diversidad de licitadores, lo que se traduce en procesos más justos y competitivos.
No solo se busca optimizar el rendimiento presupuestario, sino que la ley también incentiva la inclusión de criterios sociales y medioambientales que, en palabras simples, ayudan a asegurar que cada contrato se adjudique de la manera más ventajosa para el interés público.
Entre los objetivos más destacados se encuentran:
• Garantizar una utilización eficiente de los recursos públicos.
• Promover la igualdad de oportunidades mediante la publicidad y transparencia de los procesos.
• Fomentar la adjudicación de contratos basándose en la mejor relación calidad-precio, integrando elementos sociales y medioambientales.
Estos elementos no solo benefician a la administración, sino que también ofrecen una oportunidad para que los licitadores se diferencien en un mercado cada vez más competitivo, adaptando sus propuestas a unos criterios que maximizan el valor de la inversión pública.
Los criterios de publicidad y no discriminación son pilares indispensables que facilitan el acceso a las licitaciones a una amplia diversidad de licitadores, lo que se traduce en procesos más justos y competitivos.
No solo se busca optimizar el rendimiento presupuestario, sino que la ley también incentiva la inclusión de criterios sociales y medioambientales que, en palabras simples, ayudan a asegurar que cada contrato se adjudique de la manera más ventajosa para el interés público.
Entre los objetivos más destacados se encuentran:
• Garantizar una utilización eficiente de los recursos públicos.
• Promover la igualdad de oportunidades mediante la publicidad y transparencia de los procesos.
• Fomentar la adjudicación de contratos basándose en la mejor relación calidad-precio, integrando elementos sociales y medioambientales.
Estos elementos no solo benefician a la administración, sino que también ofrecen una oportunidad para que los licitadores se diferencien en un mercado cada vez más competitivo, adaptando sus propuestas a unos criterios que maximizan el valor de la inversión pública.
Uno de los grandes avances que trae consigo la normativa Lcsp 2017 es la incorporación de nuevos procedimientos simplificados para la participación, especialmente dirigidos a pequeñas y medianas empresas y a aquellas del sector social.
Estos procedimientos, tanto abiertos como super-simplificados, son una herramienta crucial para dinamizar la contratación pública y eliminar barreras que, en ocasiones, han limitado la competitividad en el sector.
Además, la ley establece umbrales reducidos para la calificación de contratos menores (40.000 € para obras y 15.000 € para suministros y servicios), lo cual permite un mayor control y prevención de prácticas corruptas.
Estos cambios han sido diseñados pensando en que los licitadores dispongan de procesos más ágiles y transparentes, facilitando así la participación con reglas claras y objetivas, algo imprescindible en un entorno en el que la optimización de costes y la calidad del servicio son prioritarios.
Estos procedimientos, tanto abiertos como super-simplificados, son una herramienta crucial para dinamizar la contratación pública y eliminar barreras que, en ocasiones, han limitado la competitividad en el sector.
Además, la ley establece umbrales reducidos para la calificación de contratos menores (40.000 € para obras y 15.000 € para suministros y servicios), lo cual permite un mayor control y prevención de prácticas corruptas.
Estos cambios han sido diseñados pensando en que los licitadores dispongan de procesos más ágiles y transparentes, facilitando así la participación con reglas claras y objetivas, algo imprescindible en un entorno en el que la optimización de costes y la calidad del servicio son prioritarios.

Gobernanza, Asesoramiento y Buenas Prácticas
La gobernanza en la gestión de la contratación pública también ha sufrido reformas significativas bajo la LCSP 2017.
Uno de los puntos fundamentales es la conformación de mesas de contratación integradas exclusivamente por funcionarios.
Esta decisión se orienta a profesionalizar y tecnificar el proceso de adjudicación, evitando intervenciones subjetivas o la corrupción.
Así, se busca reforzar la independencia y objetividad en la toma de decisiones.
Para los licitadores, conocer y adaptarse a estas nuevas normativas es esencial.
Aquí te dejamos algunos puntos clave que puedes aplicar:
• Mantén una actualización constante sobre las modificaciones de la LCSP 2017 y la evolución del entorno regulatorio.
• Estructura propuestas que incluyan criterios de calidad, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social, elementos cada vez más determinantes.
• Realiza procesos internos de revisión y control para asegurar que todos los documentos y ofertas cumplan con los requisitos exigidos.
• Considera la asistencia de un asesor especializado en contratación pública, quien puede facilitar la interpretación y aplicación de la normativa, asegurando que tu propuesta destaque en un proceso competitivo.
Uno de los puntos fundamentales es la conformación de mesas de contratación integradas exclusivamente por funcionarios.
Esta decisión se orienta a profesionalizar y tecnificar el proceso de adjudicación, evitando intervenciones subjetivas o la corrupción.
Así, se busca reforzar la independencia y objetividad en la toma de decisiones.
Para los licitadores, conocer y adaptarse a estas nuevas normativas es esencial.
Aquí te dejamos algunos puntos clave que puedes aplicar:
• Mantén una actualización constante sobre las modificaciones de la LCSP 2017 y la evolución del entorno regulatorio.
• Estructura propuestas que incluyan criterios de calidad, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social, elementos cada vez más determinantes.
• Realiza procesos internos de revisión y control para asegurar que todos los documentos y ofertas cumplan con los requisitos exigidos.
• Considera la asistencia de un asesor especializado en contratación pública, quien puede facilitar la interpretación y aplicación de la normativa, asegurando que tu propuesta destaque en un proceso competitivo.
Conclusión
En conclusión, entender el funcionamiento de la LCSP 2017 es vital para cualquier licitador que desee incursionar con éxito en el sector de la contratación pública española.
Esta normativa, que promueve la transparencia, eficiencia y la inclusión de criterios sociales y medioambientales, supone un reto y a la vez una oportunidad de crecimiento en el ámbito de la licitación.
Recomendamos a los licitadores:
• Mantenerse actualizados sobre los cambios legislativos.
• Incorporar criterios de calidad y sostenibilidad en sus propuestas.
• Implementar rigurosos controles internos en el proceso de licitación.
• Contar con el acompañamiento de un asesor especializado en contratación pública.
El tema Lcsp 2017 se cierra así con nuevas herramientas y prácticas que mejoran la competitividad y la integridad de la contratación pública, en un entorno en el que la profesionalización y la transparencia son más esenciales que nunca.
Esta normativa, que promueve la transparencia, eficiencia y la inclusión de criterios sociales y medioambientales, supone un reto y a la vez una oportunidad de crecimiento en el ámbito de la licitación.
Recomendamos a los licitadores:
• Mantenerse actualizados sobre los cambios legislativos.
• Incorporar criterios de calidad y sostenibilidad en sus propuestas.
• Implementar rigurosos controles internos en el proceso de licitación.
• Contar con el acompañamiento de un asesor especializado en contratación pública.
El tema Lcsp 2017 se cierra así con nuevas herramientas y prácticas que mejoran la competitividad y la integridad de la contratación pública, en un entorno en el que la profesionalización y la transparencia son más esenciales que nunca.
Top : Soluciones de Lcsp 2017: La Clave en la Contratación Pública en España
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00