Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
LCSP Derogada: Implicaciones para los Licitadores en la Contratación Pública
El hecho de que la LCSP derogada marque un antes y un después en la contratación pública es un tema fundamental para los licitadores.
La Ley 9/2017 sustituyó expresamente el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, lo que significó una adaptación a las directrices de la Unión Europea para modernizar y armonizar el sistema de contratación.
Este cambio afecta directamente a la forma en que las empresas compiten en licitaciones y en cómo se diseñan y gestionan los proyectos con la administración pública.
La Ley 9/2017 sustituyó expresamente el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, lo que significó una adaptación a las directrices de la Unión Europea para modernizar y armonizar el sistema de contratación.
Este cambio afecta directamente a la forma en que las empresas compiten en licitaciones y en cómo se diseñan y gestionan los proyectos con la administración pública.

Innovación y Cambios en la Contratación Pública
La eliminación del antiguo marco normativo con la LCSP derogada ha significado la introducción de innovaciones que buscan, ante todo, la eficiencia del gasto público.
Uno de los puntos clave es la delimitación clara de los tipos contractuales, donde se distinguen claramente contratos de obra, de servicios, de suministro y concesiones.
Este nuevo sistema elimina figuras como los contratos de gestión de servicios públicos y los de colaboración público-privada, lo que facilita una aplicación más precisa y dinámica de la ley.
Esta modernización fue necesaria para transponer al ordenamiento jurídico español las Directivas 2014/23/UE y 2014/24/UE.
Estas directrices exigen procesos más transparentes y competitivos que favorezcan a las PYMES, permitiendo que un mayor número de empresas puedan participar en las licitaciones.
Para los licitadores, comprender estos cambios es esencial.
Esto no solo abre una oportunidad para diversificar el mercado, sino que también mejora la eficiencia en la ejecución de proyectos, adaptándose a las nuevas exigencias y estándares del sector público.
La LCSP derogada, en esencia, optimiza el proceso de contratación, reduciendo burocracias innecesarias y abriendo la puerta a procesos más ágiles.
En un entorno tan competitivo, el conocer estas novedades puede marcar la diferencia entre ganar o perder una licitación.
Uno de los puntos clave es la delimitación clara de los tipos contractuales, donde se distinguen claramente contratos de obra, de servicios, de suministro y concesiones.
Este nuevo sistema elimina figuras como los contratos de gestión de servicios públicos y los de colaboración público-privada, lo que facilita una aplicación más precisa y dinámica de la ley.
Esta modernización fue necesaria para transponer al ordenamiento jurídico español las Directivas 2014/23/UE y 2014/24/UE.
Estas directrices exigen procesos más transparentes y competitivos que favorezcan a las PYMES, permitiendo que un mayor número de empresas puedan participar en las licitaciones.
Para los licitadores, comprender estos cambios es esencial.
Esto no solo abre una oportunidad para diversificar el mercado, sino que también mejora la eficiencia en la ejecución de proyectos, adaptándose a las nuevas exigencias y estándares del sector público.
La LCSP derogada, en esencia, optimiza el proceso de contratación, reduciendo burocracias innecesarias y abriendo la puerta a procesos más ágiles.
En un entorno tan competitivo, el conocer estas novedades puede marcar la diferencia entre ganar o perder una licitación.
Entre las implicaciones más relevantes de la LCSP derogada se encuentra la obligatoriedad de dividir los contratos en lotes.
Esta decisión tiene un impacto directo en los licitadores, sobre todo en aquellos asociados a pequeñas y medianas empresas, ya que permite competir en segmentos más reducidos en lugar de enfrentarse a grandes empresas en contratos totales.
Dividir los contratos en lotes implica que:
• Los procesos sean más accesibles: Permite que empresas con menor capacidad técnica o económica puedan participar en el proceso y ofertar en partes del proyecto.
• Se fomente la competencia: Al no concentrar grandes sumas en un solo contrato, se mejora la calidad de las ofertas y se incentiva la innovación.
• Se clarifiquen los términos: Al segmentar cada contrato, la administración pública establece parámetros precisos para cada lote, lo que facilita la estimación de costos y la ejecución de cada fase del proyecto.
Además, la ampliación del recurso especial en materia de contratación pública supone que licitadores tengan un menor margen de error al preparar sus postulaciones, ya que las consecuencias de una mala interpretación pueden tener un impacto económico significativo.
Comprender estos cambios se traduce en una ventaja competitiva que no pueden pasar por alto quienes participan en licitaciones.
Esta decisión tiene un impacto directo en los licitadores, sobre todo en aquellos asociados a pequeñas y medianas empresas, ya que permite competir en segmentos más reducidos en lugar de enfrentarse a grandes empresas en contratos totales.
Dividir los contratos en lotes implica que:
• Los procesos sean más accesibles: Permite que empresas con menor capacidad técnica o económica puedan participar en el proceso y ofertar en partes del proyecto.
• Se fomente la competencia: Al no concentrar grandes sumas en un solo contrato, se mejora la calidad de las ofertas y se incentiva la innovación.
• Se clarifiquen los términos: Al segmentar cada contrato, la administración pública establece parámetros precisos para cada lote, lo que facilita la estimación de costos y la ejecución de cada fase del proyecto.
Además, la ampliación del recurso especial en materia de contratación pública supone que licitadores tengan un menor margen de error al preparar sus postulaciones, ya que las consecuencias de una mala interpretación pueden tener un impacto económico significativo.
Comprender estos cambios se traduce en una ventaja competitiva que no pueden pasar por alto quienes participan en licitaciones.

Recomendaciones para Licitadores y Buenas Prácticas
Ante el panorama que configura la LCSP derogada, es imprescindible que los licitadores adopten prácticas que permitan enfrentar exitosamente los nuevos desafíos que impone la contratación pública.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales:
• Actualización constante en materia de normativa: Mantente al día de las reformas y novedades jurídicas, ya que la interpretación de la ley puede cambiar con el tiempo y en función de las directrices europeas.
• Especialización en el análisis de licitaciones: Familiarízate tanto con las condiciones particulares de cada contrato como con las innovaciones introducidas en la LCSP derogada.
• División y análisis de lotes: Reconoce la importancia de desglosar cada parte del contrato.
Esto facilitará la identificación de oportunidades específicas y reducirá el riesgo de errores en la oferta.
• Asesoramiento especializado: Contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública es fundamental para garantizar que se cumplan todas las normativas y que se aprovechen todas las oportunidades de forma legal y ventajosa.
Estos puntos clave no solo te ayudarán a optimizar tus procesos, sino que también te permitirán anticiparte a posibles dificultades y aprovechar el cambio en la normativa para mejorar tu competitividad.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales:
• Actualización constante en materia de normativa: Mantente al día de las reformas y novedades jurídicas, ya que la interpretación de la ley puede cambiar con el tiempo y en función de las directrices europeas.
• Especialización en el análisis de licitaciones: Familiarízate tanto con las condiciones particulares de cada contrato como con las innovaciones introducidas en la LCSP derogada.
• División y análisis de lotes: Reconoce la importancia de desglosar cada parte del contrato.
Esto facilitará la identificación de oportunidades específicas y reducirá el riesgo de errores en la oferta.
• Asesoramiento especializado: Contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública es fundamental para garantizar que se cumplan todas las normativas y que se aprovechen todas las oportunidades de forma legal y ventajosa.
Estos puntos clave no solo te ayudarán a optimizar tus procesos, sino que también te permitirán anticiparte a posibles dificultades y aprovechar el cambio en la normativa para mejorar tu competitividad.
Conclusión
En conclusión, la LCSP derogada marca una nueva era en la contratación pública que invita a los licitadores a repensar y reestructurar sus estrategias.
Siguiendo estos puntos clave – actualizarse constantemente, especializarse en el análisis de licitaciones, desglosar correctamente los contratos en lotes y contar con asesoría especializada – estarás mejor equipado para enfrentar los retos y aprovechar al máximo las oportunidades que este nuevo marco normativo presenta en el ámbito de la contratación pública.
Siguiendo estos puntos clave – actualizarse constantemente, especializarse en el análisis de licitaciones, desglosar correctamente los contratos en lotes y contar con asesoría especializada – estarás mejor equipado para enfrentar los retos y aprovechar al máximo las oportunidades que este nuevo marco normativo presenta en el ámbito de la contratación pública.
Top : Soluciones de LCSP Derogada: Implicaciones para los Licitadores en la Contratación Pública
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00