Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público

Tabla de contenidos

Lcsp días hábiles o naturales: Entendiendo la LCSP en la gestión de proyectos

Lcsp días hábiles o naturales es un tema crucial para aquellos que se enfrentan al reto de competir en contratos públicos.

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) de España establece que, salvo indicación expresa en contrario, los plazos señalados se entienden en días naturales.

Desde la vista del licitador en proyectos de contratación, es fundamental tener presente que, por defecto, se incluyen todos los días del calendario en el cómputo de los plazos; es decir, se suman fines de semana y festivos, lo que puede afectar el tiempo real para la presentación de ofertas o la ejecución de obras.

Definición y aplicación de los días naturales en la LCSP

La LCSP establece que, salvo que se especifique expresamente que un plazo debe computarse en días hábiles, se tratarán como días naturales.

Esto significa que, en un plazo de 10 días, se cuentan todos los días seguidos, sin importar si son laborables o no.

Por ejemplo, si se publica una convocatoria un lunes y se dispone de 10 días naturales, el último día del plazo caería en un miércoles de la semana siguiente, incluyendo un sábado y un domingo en el cómputo.

Sin embargo, en caso de que el último día del plazo sea inhábil, se prorrogará automáticamente hasta el primer día hábil siguiente.

Este detalle es fundamental para no caer en errores que afecten la presentación o cumplimiento de requisitos en el proceso licitatorio.
En la práctica, la diferencia entre días naturales y días hábiles adquiere una relevancia significativa en la gestión de proyectos y en la preparación de ofertas para contratos públicos.

La legislación de la LCSP es clara: en ausencia de una indicación específica, se deben considerar todos los días consecutivos, lo que puede resultar tanto en ventajas como en desventajas.

Por ejemplo, cuando se menciona que el plazo se computa en días hábiles, se excluyen los fines de semana y días festivos, permitiendo que el licitador disponga de más días laborables para cumplir con los requisitos.

Es vital no confundir ambas fórmulas:

– Días naturales: Incluyen todos los días del calendario (fines de semana y festivos).
– Días hábiles: Solo incluyen los días laborables, excluyendo fines de semana y días festivos.
– Plazo inhábil: Cuando el último día del plazo cae en un día festivo o fin de semana, se extiende hasta el siguiente día laborable.

Esta diferencia impacta notablemente en la planificación y ejecución de proyectos, pues permite ajustar los tiempos de entrega, presentación de documentación y respuesta a posibles incidencias, optimizando así la gestión de recursos y actividades.

Implicaciones para la gestión de proyectos en contratos públicos

Para cualquier licitador, comprender la naturaleza del cómputo de plazos según la LCSP es indispensable para asegurar el éxito en la tramitación de contratos con la administración pública.

La gestión eficiente del tiempo se convierte en un elemento estratégico en el proceso de certificación y cumplimiento de normativas.

Además, la correcta interpretación de los días naturales frente a los días hábiles afecta aspectos esenciales como:

– La preparación de documentación: Planificar el envío y revisión de propuestas considerando la inclusión de días no laborables.
– La coordinación interna: Distribuir las actividades en función de los plazos, aprovechando al máximo los días laborables si se especifica ese cómputo.
– La identificación de riesgos: Prever situaciones en las que la extensión del plazo pueda generar dudas o retrasos, especialmente si el último día coincide con un festivo.

Con ejemplos prácticos, si un proyecto cuenta con 15 días naturales y uno de esos días es inhábil, se debe sumar un día adicional al plazo.

Este ajuste, aunque parezca menor, puede marcar la diferencia en la entrega de una propuesta o en el cumplimiento de fase crítica del contrato.

Por ello, resulta evidente la necesidad de comprender a fondo esta normativa para disponer de tiempos adecuados y evitar posibles sanciones o rechazos en el proceso de adjudicación.

En la práctica, recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos clave para gestionar adecuadamente estos plazos:

– Verificar si el documento o convocatoria especifica el cómputo de días hábiles o naturales.
– Revisar el calendario laboral para identificar festivos y fines de semana que puedan afectar el plazo de entrega.
– Mantener una planificación detallada que contemple posibles prórrogas en caso de que el último día del plazo sea inhábil.
– Contar con la asistencia de un asesor especializado en la LCSP y en gestión de proyectos para asegurar que se cumplen todos los requisitos normativos y de calendario.

Conclusión

En conclusión, el entendimiento de Lcsp días hábiles o naturales es esencial para quienes gestionan proyectos en el ámbito de licitación pública.

Conocer la normativa vigente y prestar atención a las diferencias en el cómputo de los plazos permite optimizar la planificación y ejecutar una estrategia de presentación de ofertas eficaz y segura.

Recuerda que para el éxito en la gestión de proyectos, es vital:

– Comprobar la normativa específica de cada convocatoria.
– Planificar correctamente los tiempos, ajustándose a los días naturales o hábiles según corresponda.
– Prever la extensión automática de plazos en caso de que el último día sea inhábil.
– Consultar a un asesor especializado para evitar errores y maximizar las oportunidades de éxito.

Adoptando estos simples pasos, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos que implica la contratación pública.

¡Éxito en tus proyectos!

Top : Soluciones de Lcsp días hábiles o naturales: Entendiendo la LCSP en la gestión de proyectos

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.

  2. Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.

  3. Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto

  4. Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada