Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
LCSP Fraccionamiento y División de Lotes en la Contratación Pública
La LCSP fraccionamiento es un tema fundamental para todos aquellos licitadores que pretendan participar en procesos de contratación pública en España, ya que la Ley 9/2017 prohíbe dividir un contrato con el único propósito de reducir su cuantía y, de esta forma, evadir los procedimientos de publicidad y adjudicación establecidos.
Es vital comprender esta normativa para evitar prácticas indebidas y garantizar una competencia justa.
En este artículo, exploraremos en detalle qué implica la prohibición del fraccionamiento, cuándo es válida la división en lotes y qué medidas pueden adoptar los licitadores para garantizar el cumplimiento de la legislación.
Es vital comprender esta normativa para evitar prácticas indebidas y garantizar una competencia justa.
En este artículo, exploraremos en detalle qué implica la prohibición del fraccionamiento, cuándo es válida la división en lotes y qué medidas pueden adoptar los licitadores para garantizar el cumplimiento de la legislación.

Comprendiendo la Prohibición del Fraccionamiento Indebido
La LCSP establece de manera clara en su artículo 99.2 que no se podrá fragmentar un contrato para disminuir su cuantía y eludir los requisitos de la contratación pública.
Esta medida se creó para evitar que, intencionadamente, se divida un proyecto en partes menores con el objetivo de pasar por alto los procesos de transparencia y competencia exigidos a contratos de mayor valor.
Al eliminar esta práctica, se protege el interés público y se evitan conflictos de interés y prácticas fraudulentas.
Para ilustrar esta situación, imaginemos a una empresa que desea presentarse a una licitación con un proyecto muy rentable, pero, con el fin de evitar la competencia de grandes empresas, decide dividir el contrato en varios contratos pequeños.
Este tipo de maniobra es contraria a la normativa y puede acarrear consecuencias legales importantes.
La norma se plantea como un muro que dificulta que se manipule el procedimiento de adjudicación, asegurando que todos los interesados compitan en igualdad de condiciones y que la contratación pública se realice con total transparencia.
Esta medida se creó para evitar que, intencionadamente, se divida un proyecto en partes menores con el objetivo de pasar por alto los procesos de transparencia y competencia exigidos a contratos de mayor valor.
Al eliminar esta práctica, se protege el interés público y se evitan conflictos de interés y prácticas fraudulentas.
Para ilustrar esta situación, imaginemos a una empresa que desea presentarse a una licitación con un proyecto muy rentable, pero, con el fin de evitar la competencia de grandes empresas, decide dividir el contrato en varios contratos pequeños.
Este tipo de maniobra es contraria a la normativa y puede acarrear consecuencias legales importantes.
La norma se plantea como un muro que dificulta que se manipule el procedimiento de adjudicación, asegurando que todos los interesados compitan en igualdad de condiciones y que la contratación pública se realice con total transparencia.
Por otro lado, el artículo 99.3 de la LCSP muestra un enfoque más flexible cuando permite la división en lotes, siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan.
Esta división en lotes no solo es legal, sino que además tiene un objetivo muy positivo: fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el proceso de contratación pública.
Al segmentar los proyectos, se abren oportunidades a empresas que, de otra manera, podrían verse excluidas por no contar con la capacidad o experiencia necesaria para abordar contratos de gran envergadura.
Este mecanismo crea un entorno competitivo más diverso y equilibrado y ayuda a dinamizar la economía.
Por ejemplo, un gran contrato de construcción de infraestructuras puede dividirse en varios lotes: obras civiles, instalaciones eléctricas, y trabajos de paisajismo.
De esta forma, cada segmento del proyecto puede ser adjudicado a empresas especializadas y de menor tamaño, lo que impulsa la innovación y la mejora de calidad en cada área.
Esta división en lotes no solo es legal, sino que además tiene un objetivo muy positivo: fomentar la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el proceso de contratación pública.
Al segmentar los proyectos, se abren oportunidades a empresas que, de otra manera, podrían verse excluidas por no contar con la capacidad o experiencia necesaria para abordar contratos de gran envergadura.
Este mecanismo crea un entorno competitivo más diverso y equilibrado y ayuda a dinamizar la economía.
Por ejemplo, un gran contrato de construcción de infraestructuras puede dividirse en varios lotes: obras civiles, instalaciones eléctricas, y trabajos de paisajismo.
De esta forma, cada segmento del proyecto puede ser adjudicado a empresas especializadas y de menor tamaño, lo que impulsa la innovación y la mejora de calidad en cada área.

Estrategias y Recomendaciones para Licitadores en la Administración Pública
Desde el punto de vista de un licitador de contratos con la administración, es esencial conocer y entender en profundidad las implicaciones del LCSP fraccionamiento para evitar caer en prácticas que pudieran ser sancionadas.
Conocer la normativa es la base para preparar ofertas competitivas y ajustadas a la legalidad.
En este sentido, es recomendable prestar atención a los siguientes puntos clave:
• Revisar detenidamente el expediente de licitación y la documentación normativa para asegurarse de que el objeto del contrato no se presente como una forma encubierta de fraccionamiento indebido.
• Evaluar la viabilidad de una división en lotes, en caso de que la naturaleza del contrato lo permita, lo que puede facilitar el acceso a contratos en mercados especializados y abrir oportunidades a participar en diferentes segmentos.
• Mantener una comunicación abierta y transparente con el órgano de contratación para aclarar cualquier duda sobre la adecuada ejecución del proceso de licitación y evitar interpretaciones erróneas que puedan derivar en sanciones.
Además, otra recomendación fundamental es contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública, ya que este profesional puede guiar en el proceso de cumplimiento normativo y ofrecer estrategias de actuación para evitar la invalidación de ofertas y sanciones.
Es importante recordar que la interpretación de la normativa puede variar según el contexto específico de cada licitación y por ello, el asesoramiento profesional se traduce en una herramienta muy valiosa para los licitadores.
Asimismo, es imprescindible tener en cuenta que la clave del éxito reside en actuar con total transparencia y en cumplimiento con la ley.
Una planificación adecuada, una buena organización de la oferta y el asesoramiento oportuno son la base para afrontar con garantías los retos que plantea la contratación pública.
Conocer la normativa es la base para preparar ofertas competitivas y ajustadas a la legalidad.
En este sentido, es recomendable prestar atención a los siguientes puntos clave:
• Revisar detenidamente el expediente de licitación y la documentación normativa para asegurarse de que el objeto del contrato no se presente como una forma encubierta de fraccionamiento indebido.
• Evaluar la viabilidad de una división en lotes, en caso de que la naturaleza del contrato lo permita, lo que puede facilitar el acceso a contratos en mercados especializados y abrir oportunidades a participar en diferentes segmentos.
• Mantener una comunicación abierta y transparente con el órgano de contratación para aclarar cualquier duda sobre la adecuada ejecución del proceso de licitación y evitar interpretaciones erróneas que puedan derivar en sanciones.
Además, otra recomendación fundamental es contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública, ya que este profesional puede guiar en el proceso de cumplimiento normativo y ofrecer estrategias de actuación para evitar la invalidación de ofertas y sanciones.
Es importante recordar que la interpretación de la normativa puede variar según el contexto específico de cada licitación y por ello, el asesoramiento profesional se traduce en una herramienta muy valiosa para los licitadores.
Asimismo, es imprescindible tener en cuenta que la clave del éxito reside en actuar con total transparencia y en cumplimiento con la ley.
Una planificación adecuada, una buena organización de la oferta y el asesoramiento oportuno son la base para afrontar con garantías los retos que plantea la contratación pública.
Conclusión
En conclusión, entender el LCSP fraccionamiento es esencial para los licitadores que desean participar en la contratación pública de manera legal y competitiva.
Es vital tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Analizar y revisar las bases del proceso de licitación.
• Considerar la posibilidad de dividir el contrato en lotes, siempre que la naturaleza del proyecto lo permita.
• Contar con la asesoría de un experto en contratación pública.
• Mantener una comunicación fluida y transparente con el órgano de contratación.
Estas estrategias te facilitarán no solo el cumplimiento de la normativa, sino que también potenciarán tu competitividad en el mercado.
Adoptar estas prácticas te asegurará un camino claro y seguro en los procesos de licitación, permitiéndote aprovechar las oportunidades que brinda la administración pública y consolidar tu posición en el sector.
Es vital tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Analizar y revisar las bases del proceso de licitación.
• Considerar la posibilidad de dividir el contrato en lotes, siempre que la naturaleza del proyecto lo permita.
• Contar con la asesoría de un experto en contratación pública.
• Mantener una comunicación fluida y transparente con el órgano de contratación.
Estas estrategias te facilitarán no solo el cumplimiento de la normativa, sino que también potenciarán tu competitividad en el mercado.
Adoptar estas prácticas te asegurará un camino claro y seguro en los procesos de licitación, permitiéndote aprovechar las oportunidades que brinda la administración pública y consolidar tu posición en el sector.
Top : Soluciones de LCSP Fraccionamiento y División de Lotes en la Contratación Pública
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00