Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público

Tabla de contenidos

Lcsp gastos generales: Claves para una gestión eficiente en licitaciones públicas

Desde el inicio de cualquier análisis sobre lcsp gastos generales, es fundamental tener claro el marco normativo que regula los contratos con la administración pública.

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), establece directrices precisas que afectan a la gestión de proyectos y, en particular, a la elaboración de los presupuestos base de licitación.

Uno de los artículos de mayor relevancia es el 101.2, el cual establece que, al calcular el valor estimado de un contrato, es preciso considerar los costes derivados de la aplicación de normativas laborales vigentes, los costes de ejecución material de los servicios, los gastos generales de estructura y el beneficio industrial.

Estos conceptos no solo aseguran la transparencia en el proceso de contratación, sino que también contribuyen significativamente a que los proyectos se sitúen en línea con los precios reales del mercado.

Al hablar de lcsp gastos generales, es importante señalar que estos gastos representan aquellos costes indirectos asociados a la organización y funcionamiento de la empresa, que si bien no se pueden atribuir de manera directa a un proyecto concreto, tienen un impacto decisivo en la estructura financiera de la licitación.

Así, se están considerando factores como gastos de administración, alquileres, suministros generales y otros costes operativos que, en conjunto, aseguran que el presupuesto base de licitación refleje fielmente la realidad económica de la entidad contratante.

Este enfoque permite desglosar el presupuesto en costes directos e indirectos, tal como dirige el artículo 100.2 de la LCSP, lo que garantiza que este se adecúe a los precios de mercado y que la licitación se realice con rigor y transparencia.

Entendiendo la LCSP y sus implicaciones

Cuando pensamos en el funcionamiento de una empresa, es fácil visualizar la maquinaria y la mano de obra implicadas en cada proyecto.

Sin embargo, los gastos generales de estructura actúan como el “alma invisible” de la organización, aquellos costes que, aunque no se atribuyen de manera específica a un contrato, permiten que el negocio circule de manera eficiente.

En este sentido, es vital conocer la diferencia entre costes directos e indirectos.

Mientras los directos se pueden imputar de forma puntual a un servicio o producto, los indirectos abarcan áreas tan fundamentales como:

• Gastos de administración: esenciales para el funcionamiento diario, contando con personal administrativo, software de gestión y mantenimiento de equipamiento.

• Alquileres y suministros: que incluyen el coste de espacios de trabajo, servicios de energía, agua, y otros insumos que permiten la operación.

• Otros costes operativos: que pueden incluir gastos en seguridad, transporte interno, mantenimiento y otros recursos necesarios para garantizar la continuidad operacional.

Esta clara diferenciación y el desglose por categorías tal como lo requiere la normativa, no solo aporta claridad, sino que también fortalece la transparencia, aspecto clave en el ámbito de las licitaciones públicas.
Elaborar un presupuesto base de licitación que cumpla con los criterios de la LCSP puede parecer un reto, pero conociendo los elementos esenciales y aplicando una metodología detallada, el proceso se vuelve más manejable.

Es crucial descomponer el presupuesto en las diferentes partidas que expliquen cada coste estimado, siendo transparente y acorde a los precios del mercado.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas:

• Realizar un análisis exhaustivo de los gastos generales de estructura: Es importante identificar cada elemento que compone estos gastos y cuantificarlo de manera que no haya sorpresas a posteriori.

• Segregar los costes laborales: Si el coste de los salarios forma parte del contrato, se debe desglosar de forma detallada, discriminando por género y categoría profesional según el convenio laboral de referencia.

• Comparar con precios de mercado: Ajustar el presupuesto a precios reales y actuales es fundamental para evitar desviaciones en el precio total contratado y asegurar la competitividad.

• Contar con la asistencia de un asesor especializado: La intervención de profesionales con experiencia en la LCSP y en la elaboración de presupuestos puede marcar la diferencia, facilitando el cumplimiento de la normativa y optimizando la presentación de la licitación.

En ocasiones, confiar en los procesos internos sin una revisión externa puede llevar a errores de estimación y a la pérdida de competitividad en el proceso de licitación.

Por ello, es aconsejable considerar siempre la posibilidad de contar con expertos que puedan revisar cada partida del presupuesto, identificando posibles ajustes que permitan una mayor claridad y precisión.

Recomendaciones prácticas para la elaboración de presupuestos base

La experiencia en la gestión de contratos públicos de construcción revela que una adecuada planificación y justificación de los gastos generales puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno con complicaciones financieras.

Para conseguirlo, se recomienda tener en cuenta los siguientes puntos:
• Elaborar un presupuesto detallado: Incluya todos los elementos de coste directo e indirecto, asegurando que no se omita ningún gasto relevante.
• Realizar revisiones periódicas: Asegúrese de que cualquier desviación o ajuste en el presupuesto se refleje de manera oportuna en los informes de seguimiento del proyecto.
• Mantener una documentación clara: Guarde todos los registros y justificantes de los gastos, ya que pueden ser requeridos durante la fase de auditoría o inspección.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado: Un experto en contratos y en la aplicación de la LCSP puede orientar y optimizar el proceso, garantizando el cumplimiento de la normativa y la correcta aplicación de los porcentajes establecidos.

Estos consejos no solo mejoran la transparencia en la gestión de obras, sino que también ayudan a prevenir imprevistos y a optimizar recursos, favoreciendo la realización exitosa de proyectos públicos de gran envergadura.

Conclusión

Para concluir, lcsp gastos generales es un tema fundamental que no puede ser pasado por alto en la gestión de proyectos y en la elaboración de presupuestos base para licitaciones públicas.

Comprender las implicaciones de la LCSP, la correcta diferenciación entre costes directos e indirectos, y la aplicación de una metodología rigurosa son claves indispensables para lograr el éxito en la contratación pública.

Recuerda tener en cuenta estas recomendaciones clave:
• Realizar un análisis detallado de todos los costes indirectos.
• Desglosar meticulosamente los costes laborales y operativos.
• Comparar continuamente con precios del mercado actual.
• Contar con la asesoría de un experto en contratación pública.

Adoptar estas prácticas te permitirá optimizar tus procesos y asegurar la transparencia y competitividad en cada licitación, reforzando así una gestión de proyectos impecable.

Top : Soluciones de Lcsp gastos generales: Claves para una gestión eficiente en licitaciones públicas

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.

  2. Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.

  3. Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto

  4. Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada