Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
LCSP justificacion baja temeraria: Claves para gestionar ofertas en contratos públicos
El tema LCSP justificacion baja temeraria es fundamental para todo licitador que pretenda participar en contratos con la administración pública.
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) impone un riguroso control sobre las ofertas anormalmente bajas, también conocidas como ofertas temerarias.
Estas propuestas, en las que el precio ofertado resulta considerablemente menor al presupuesto base de adjudicación, pueden generar serias dudas sobre la viabilidad y capacidad del licitador para cumplir con las obligaciones del contrato.
Por ello, entender este régimen y estar preparados para justificar adecuadamente la oferta es imprescindible para evitar sanciones e incluso la exclusión en el proceso de licitación.
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) impone un riguroso control sobre las ofertas anormalmente bajas, también conocidas como ofertas temerarias.
Estas propuestas, en las que el precio ofertado resulta considerablemente menor al presupuesto base de adjudicación, pueden generar serias dudas sobre la viabilidad y capacidad del licitador para cumplir con las obligaciones del contrato.
Por ello, entender este régimen y estar preparados para justificar adecuadamente la oferta es imprescindible para evitar sanciones e incluso la exclusión en el proceso de licitación.

¿Qué son las ofertas anormalmente bajas y por qué son relevantes?
Las ofertas anormalmente bajas, o temerarias, afectan directamente la transparencia y la competencia en los contratos públicos.
Desde el punto de vista del licitador, se trata de propuestas cuya viabilidad no es inmediata, ya que el precio ofertado se sitúa muy por debajo del presupuesto establecido.
Esta diferencia genera incertidumbre en el órgano de contratación sobre si el licitador ha considerado todos los aspectos técnicos, económicos, medioambientales, sociales y laborales necesarios para poder ejecutar el contrato de forma óptima.
Así, la LCSP establece un procedimiento claro: una vez identificada una oferta anormalmente baja a través de parámetros objetivos definidos en los pliegos de cláusulas administrativas, se exige al licitador una justificación detallada que respalde su precio.
Entre los aspectos que deben ser incluidos en esta justificación se destacan:
• Ahorros derivados de procedimientos de fabricación o métodos innovadores.
• Condiciones excepcionalmente favorables para la ejecución del contrato.
• Innovación en tecnologías o métodos de construcción, prestación de servicios o suministro de productos.
• Cumplimiento de normativas medioambientales, sociales y laborales.
• Posibilidad de obtención de ayudas estatales.
Cada uno de estos puntos es vital para demostrar la factibilidad de la oferta, pues una justificación incompleta o basada en suposiciones inadecuadas puede llevar a que el órgano de contratación descarte la propuesta.
Desde el punto de vista del licitador, se trata de propuestas cuya viabilidad no es inmediata, ya que el precio ofertado se sitúa muy por debajo del presupuesto establecido.
Esta diferencia genera incertidumbre en el órgano de contratación sobre si el licitador ha considerado todos los aspectos técnicos, económicos, medioambientales, sociales y laborales necesarios para poder ejecutar el contrato de forma óptima.
Así, la LCSP establece un procedimiento claro: una vez identificada una oferta anormalmente baja a través de parámetros objetivos definidos en los pliegos de cláusulas administrativas, se exige al licitador una justificación detallada que respalde su precio.
Entre los aspectos que deben ser incluidos en esta justificación se destacan:
• Ahorros derivados de procedimientos de fabricación o métodos innovadores.
• Condiciones excepcionalmente favorables para la ejecución del contrato.
• Innovación en tecnologías o métodos de construcción, prestación de servicios o suministro de productos.
• Cumplimiento de normativas medioambientales, sociales y laborales.
• Posibilidad de obtención de ayudas estatales.
Cada uno de estos puntos es vital para demostrar la factibilidad de la oferta, pues una justificación incompleta o basada en suposiciones inadecuadas puede llevar a que el órgano de contratación descarte la propuesta.
El artículo 149 de la LCSP es la piedra angular en la identificación y justificación de las ofertas anormalmente bajas.
Cuando un licitador presenta una oferta significativamente inferior a la estimada, la Mesa de Contratación, asesorada por expertos técnicos y jurídicos, solicita una explicación detallada sobre los factores que han permitido alcanzar ese precio.
Esta justificación debe ser lo suficientemente sólida para demostrar que el licitador cuenta con las mismas capacidades y recursos que otros competidores que ofertan precios acordes al presupuesto.
El proceso se puede desglosar en varios pasos:
• Identificación: Se detecta que la oferta es anormalmente baja utilizando parámetros objetivos definidos en los documentos del contrato.
• Solicitud de justificación: El órgano de contratación pide al licitador que aclare de forma detallada cómo se ha conseguido ese precio, incluyendo explicaciones sobre ahorros en procesos, uso de tecnologías avanzadas o ventajas competitivas específicas.
• Evaluación: Con la asesoría de expertos, se valora si la justificación expone de forma completa y técnica los motivos que permiten esa oferta, garantizando que no se han vulnerado obligaciones en materia de subcontratación o normativas medioambientales, sociales y laborales.
• Resolución: En función de la coherencia y sostenibilidad de la justificación, la propuesta puede ser admitida o rechazada, asegurando así que sólo participen en el proceso aquellas ofertas que son realmente viables.
Este proceso detallado no sólo protege a la administración en cuanto a la correcta ejecución de los proyectos, sino que también protege al licitador, al obligarlo a preparar una propuesta sólida y bien fundamentada.
Cuando un licitador presenta una oferta significativamente inferior a la estimada, la Mesa de Contratación, asesorada por expertos técnicos y jurídicos, solicita una explicación detallada sobre los factores que han permitido alcanzar ese precio.
Esta justificación debe ser lo suficientemente sólida para demostrar que el licitador cuenta con las mismas capacidades y recursos que otros competidores que ofertan precios acordes al presupuesto.
El proceso se puede desglosar en varios pasos:
• Identificación: Se detecta que la oferta es anormalmente baja utilizando parámetros objetivos definidos en los documentos del contrato.
• Solicitud de justificación: El órgano de contratación pide al licitador que aclare de forma detallada cómo se ha conseguido ese precio, incluyendo explicaciones sobre ahorros en procesos, uso de tecnologías avanzadas o ventajas competitivas específicas.
• Evaluación: Con la asesoría de expertos, se valora si la justificación expone de forma completa y técnica los motivos que permiten esa oferta, garantizando que no se han vulnerado obligaciones en materia de subcontratación o normativas medioambientales, sociales y laborales.
• Resolución: En función de la coherencia y sostenibilidad de la justificación, la propuesta puede ser admitida o rechazada, asegurando así que sólo participen en el proceso aquellas ofertas que son realmente viables.
Este proceso detallado no sólo protege a la administración en cuanto a la correcta ejecución de los proyectos, sino que también protege al licitador, al obligarlo a preparar una propuesta sólida y bien fundamentada.

Consejos prácticos para licitadores en la preparación de ofertas competitivas
La preparación de una oferta para contratos públicos requiere, sin duda, un análisis profundo y una estrategia exitosa que considere todos los aspectos técnicos, económicos y legales.
Aquí se exponen algunos consejos prácticos que pueden ayudar a los licitadores a evitar penalizaciones y a presentar una justificación adecuada de la oferta:
• Realizar un análisis exhaustivo del proyecto: Conocer todos los parámetros establecidos en los pliegos y detectar desde el inicio los posibles factores que puedan ayudar a justificar una oferta baja, como ahorros en procesos o ventajas en la cadena de suministro.
• Contar con documentación y estudios de viabilidad: Realizar simulaciones y análisis comparativos que demuestren cómo se ha conseguido el ahorro sin comprometer la calidad ni el cumplimiento de normativas.
• Mantenerse actualizado sobre normativas y ayudas: Estar al día con las obligaciones en materia medioambiental, social y laboral, así como las posibles ayudas estatales, para integrarlos en la propuesta y sustentar la justificación.
• Apostar por la innovación y originalidad: Incluir soluciones técnicas destacadas que permitan una ejecución eficaz y diferente a la competencia.
Estos son algunos de los puntos clave que aseguran que la oferta no solo sea competitiva, sino también sostenible a largo plazo.
Es imprescindible que, ante cualquier duda o complejidad, se cuente con la asistencia de un asesor especializado, cuya experiencia y conocimientos técnicos aportarán valor y robustez a la propuesta.
Aquí se exponen algunos consejos prácticos que pueden ayudar a los licitadores a evitar penalizaciones y a presentar una justificación adecuada de la oferta:
• Realizar un análisis exhaustivo del proyecto: Conocer todos los parámetros establecidos en los pliegos y detectar desde el inicio los posibles factores que puedan ayudar a justificar una oferta baja, como ahorros en procesos o ventajas en la cadena de suministro.
• Contar con documentación y estudios de viabilidad: Realizar simulaciones y análisis comparativos que demuestren cómo se ha conseguido el ahorro sin comprometer la calidad ni el cumplimiento de normativas.
• Mantenerse actualizado sobre normativas y ayudas: Estar al día con las obligaciones en materia medioambiental, social y laboral, así como las posibles ayudas estatales, para integrarlos en la propuesta y sustentar la justificación.
• Apostar por la innovación y originalidad: Incluir soluciones técnicas destacadas que permitan una ejecución eficaz y diferente a la competencia.
Estos son algunos de los puntos clave que aseguran que la oferta no solo sea competitiva, sino también sostenible a largo plazo.
Es imprescindible que, ante cualquier duda o complejidad, se cuente con la asistencia de un asesor especializado, cuya experiencia y conocimientos técnicos aportarán valor y robustez a la propuesta.
Conclusión
En conclusión, el tema LCSP justificacion baja temeraria es una realidad que todo licitador debe tener muy clara.
Para abordar con éxito el desafío que supone presentar una oferta anormalmente baja, es fundamental comprender el proceso, preparar una justificación sólida y cumplir cabalmente con todas las obligaciones normativas.
Se recomienda:
• Realizar un análisis exhaustivo del proyecto.
• Reunir documentación y estudios de viabilidad.
• Mantenerse actualizado en normativas y ayudas.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado.
Aplicar estos puntos clave permitirá a los licitadores afrontar el proceso de licitación de manera segura y competitiva, asegurando que cada oferta presentada sea exitosa y conforme a los requisitos establecidos por la LCSP.
Para abordar con éxito el desafío que supone presentar una oferta anormalmente baja, es fundamental comprender el proceso, preparar una justificación sólida y cumplir cabalmente con todas las obligaciones normativas.
Se recomienda:
• Realizar un análisis exhaustivo del proyecto.
• Reunir documentación y estudios de viabilidad.
• Mantenerse actualizado en normativas y ayudas.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado.
Aplicar estos puntos clave permitirá a los licitadores afrontar el proceso de licitación de manera segura y competitiva, asegurando que cada oferta presentada sea exitosa y conforme a los requisitos establecidos por la LCSP.
Top : Soluciones de LCSP justificacion baja temeraria: Claves para gestionar ofertas en contratos públicos
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00