Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público

Tabla de contenidos

LCSP Mejoras: Transformando la Contratación Pública

Lcsp mejoras están revolucionando la manera en que se gestionan los contratos públicos, facilitando el acceso a oportunidades y promoviendo una contratación más innovadora y sostenible.

Con la entrada en vigor de la Ley 9/2017, se han introducido cambios que benefician tanto a las administraciones públicas como a los licitadores, haciendo de la contratación estatal un proceso más transparente y eficiente.

Como licitador, es esencial entender estos cambios para competir de manera efectiva y sacar ventaja de las nuevas oportunidades que se presentan en el mercado público.

Una visión estratégica y digital en la contratación

La LCSP promueve una visión estratégica en la contratación pública con un enfoque orientado a la innovación, el cambio y a la sostenibilidad.

En este sentido, la ley incorpora criterios sociales, medioambientales y de innovación que deben vincularse siempre con el objeto del contrato.

De este modo, los procesos de contratación ya no se centran únicamente en la oferta económica, sino también en la calidad, la eficiencia en el uso de los recursos y el impacto social y ambiental de los proyectos.

Entre los cambios más notables se encuentran: • La inclusión de nuevos procedimientos como la asociación para la innovación y las consultas preliminares al mercado, facilitando que las empresas, y especialmente las PYMES, participen de forma activa en el mercado público.

• La obligatoriedad de gestionar electrónicamente todo el expediente de contratación, optimizando la gestión, la licitación, la apertura de ofertas y las notificaciones, lo que se traduce en una mayor transparencia y una reducción de tiempos en la tramitación.

• La generación de un perfil del contratante, que permite consolidar la información y documentación de los órganos de contratación, garantizando así un acceso público a la información que refuerza la confianza en el proceso.

La contratación digital, impulsada por la LCSP, simplifica enormemente los trámites administrativos, facilitando el trabajo tanto a las administraciones como a los licitadores.

Esto no solo elimina la burocracia innecesaria, sino que también permite una mayor visibilidad de los procesos, acercándose a un modelo de transparencia total.
Otro cambio clave consiste en la ampliación del ámbito subjetivo de la ley, lo que implica que ahora se unen y unifican distintos regímenes jurídicos en materia de contratos públicos.

Esto afecta tanto a la preparación como a la adjudicación de los llamados contratos SARA de poderes adjudicadores que no pertenecen estrictamente a la administración pública.

Al aplicar la LCSP a un espectro más amplio de contrataciones, se logra evitar la competitividad desleal y se armonizan los procesos, asegurando que la contratación no se escape al control del derecho administrativo.

Además, la LCSP revisa y simplifica las categorías y los tipos de procedimientos existentes.

Por ejemplo: • Se elimina el contrato negociado con publicidad y se restringe el acceso a esas fórmulas, contribuyendo a la homogeneización de las prácticas contractuales.

• Se suprime el contrato de gestión de servicios públicos y el contrato de colaboración público-privada, eliminando modalidades que generaban diversidad de interpretaciones y prácticas en el sector.

• Se crean dos modalidades novedosas: el procedimiento abierto simplificado y el procedimiento abierto súper simplificado, modernos métodos que agilizan la adjudicación y la gestión de los contratos, haciendo el proceso mucho más dinámico y accesible.

Estas modificaciones en el ámbito y la tipificación de los procedimientos permiten un sistema más uniforme, lo que resulta en propuestas de contratación más claras y en una ejecución contractual más eficaz.

Buen gobierno, transparencia y recomendaciones para licitadores

La LCSP fortalece la estructura de buen gobierno y la transparencia, elementos imprescindibles para la gestión pública.

La ley refuerza los mecanismos de control que aseguran la correcta modificación y seguimiento de cada contrato, lo cual es fundamental para que los licitadores confíen en la equidad de los procesos.

Esto se evidencia, por ejemplo, en la ampliación del recurso especial en materia de contratación, que permite que procesos de adjudicación anteriormente exentos ahora sean más susceptibles de revisión.

Entre las ventajas de estas medidas se destacan: • Mayor publicidad de todos los actos en el proceso contractual, lo que facilita el acceso a la información y previene posibles irregularidades.

• Reducción de umbrales de valores estimados, lo que asegura una revisión más exhaustiva incluso en contratos de menor cuantía.

• Inclusión de actuaciones como los acuerdos de modificación y rescate de concesiones dentro del alcance del recurso especial, fortaleciendo aún más la transparencia.

Para licitadores, estas mejoras suponen retos y oportunidades.

Es fundamental contar con un conocimiento profundo de la LCSP y estar al día con las novedades legislativas.

Se recomienda tener en cuenta los siguientes puntos clave a la hora de abordar la contratación pública: • Realizar un análisis estratégico de cada licitación, valorando tanto la oferta económica como los elementos de innovación y sostenibilidad.

• Aprovechar la tramitación digital, asegurándose de que toda la documentación y gestión se realice a través de los canales electrónicos dispuestos.

• Mantenerse informado y actualizado sobre las novedades en la ley, algo para lo que un asesor especializado en contratación pública puede resultar vital.

• Evaluar cada oportunidad desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta no solo el beneficio económico, sino también la contribución a los criterios sociales y medioambientales.

Conclusión

En conclusión, las Lcsp mejoras ofrecen un nuevo horizonte a la contratación pública en España, adaptándose a las necesidades de un mercado cada vez más competitivo y transparente.

Los licitadores deben aprovechar estas innovaciones para potenciar sus proyectos y competir con éxito en un entorno que favorece la innovación, la eficiencia y la transparencia.

Se recomienda: • Analizar estratégicamente cada licitación.

• Usar los procesos electrónicos para ganar agilidad.

• Consultar con un asesor especializado para optimizar la participación en procesos públicos, • Revisar periódicamente las actualizaciones normativas.

Aplicando estos consejos, cualquier empresa o licitador estará en una mejor posición para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrecen las Lcsp mejoras.

Top : Soluciones de LCSP Mejoras: Transformando la Contratación Pública

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.

  2. Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.

  3. Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto

  4. Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada