Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público

Tabla de contenidos

LCSP memoria justificativa

Desde el inicio, es fundamental comprender el papel de la LCSP memoria justificativa en el ámbito de la contratación pública en España.

Este documento, indispensable para la transparencia y la eficacia en la gestión de proyectos, busca fundamentar de manera clara y detallada las razones que justifican la necesidad del contrato proyectado.

Se trata de una herramienta que, regulada por la Ley 9/2017 y su Reglamento General, permite a los licitadores y a la administración tener una visión global y razonada del servicio o la obra a contratar.

En este artículo se explicarán de forma directa y sencilla las claves para elaborar una memoria justificativa acorde a los requerimientos de la LCSP memoria justificativa.

Importancia y objetivos de la memoria justificativa

La memoria justificativa es el pilar de la toma de decisiones en la contratación pública.

La finalidad principal consiste en justificar, desde el principio, la necesidad del contrato, aportando un informe detallado en el que se expliquen las características del servicio o producto solicitado, así como el importe estimado.

De esta manera, se asegura que todos los procesos licitatorios se realicen de forma transparente y eficiente, beneficiando tanto a la administración como a los licitadores.

Entre los objetivos clave, destacan los siguientes:
– Demostrar la necesidad real de contratar, evitando el fraccionamiento del contrato y la duplicidad de procesos.
– Establecer las bases para una correcta planificación del proyecto, detallar el Presupuesto Base de Licitación (PBL) y el Valor Estimado del Contrato (VEC).
– Proporcionar a los potenciales contratistas una comprensión clara de las expectativas y condiciones del contrato, facilitando una participación justa y competitiva.

Este documento no solo es una formalidad, sino una parte esencial del expediente que, al incluir antecedentes, análisis económico, criterios de adjudicación y una reorganización estructurada, garantiza que se tomen decisiones fundamentadas.

Así, se contribuye a la optimización de recursos públicos y se minimizan riesgos, favoreciendo la planificación y ejecución de proyectos con éxito.
Aunque la LCSP no detalla al milímetro el contenido que debe incluir la memoria justificativa, el artículo 73 del Reglamento General exige que se detalle la necesidad, características e importe del contrato a adjudicar.

Entre los elementos que se recomiendan incluir, cabe destacar:
– Antecedentes y análisis de necesidad: Se debe exponer el contexto que genera la necesidad de contratar, incluyendo estudios previos que justifiquen la intervención.
– Clasificación CPV y no fraccionamiento: Es importante que el documento especifique la clasificación del contrato mediante el CPV y argumentar la decisión de no dividir el contrato en lotes, a menos que se justifique lo contrario.
– Detalle del presupuesto: Se precisa explicar el sistema de cálculo del presupuesto, separando importes por anualidades y mencionando la partida presupuestaria a aplicar.
– Modalidad de pago y duración: Se define la forma en que se realizará el pago, la duración del contrato, condiciones para posibles prórrogas, y el lugar y tiempo de ejecución del servicio o entrega del material.
– Criterios de adjudicación: Se incluyen propuestas claras sobre la valoración calidad-precio, admitiendo variantes o revisiones de precios bajo las condiciones previstas.

Esta estructura obliga a un análisis exhaustivo del proyecto, facilitando la revisión por parte de los órganos de contratación y ofreciendo a las empresas licitadoras una imagen completa de lo que se espera.

Es como montar un rompecabezas donde cada pieza, desde el estudio económico hasta las obligaciones del adjudicatario, encaja para formar un panorama integral que respalda la decisión final.

Aplicación práctica y recomendaciones finales

La aplicación práctica de la LCSP memoria justificativa permite a las empresas licitadoras conocer con precisión los criterios y fundamentos que la administración aplica en la contratación pública.

Esta transparencia facilita preparar propuestas sólidas y argumentadas, alineadas con las expectativas del órgano contratante.

En la ejecución de un proyecto de este tipo, es vital tener en cuenta algunos puntos clave:
– Realizar un estudio económico riguroso que permita justificar el presupuesto y el valor estimado del contrato.
– Detallar de manera clara las condiciones del contrato y las obligaciones del adjudicatario, evitando ambigüedades que puedan generar discrepancias en el futuro.
– Elaborar un informe detallado que incluya todos los elementos requeridos, desde antecedentes y análisis de necesidad hasta la metodología para la adjudicación y la ejecución del proyecto.

Además, es altamente recomendable:
• Contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública para asegurarse de que la memoria justificativa cumpla con los requerimientos legales y técnicos.
• Mantener una comunicación fluida y constante con los órganos de contratación para aclarar cualquier duda y ajustar el contenido del expediente según las necesidades del proyecto.
• Revisar y actualizar periódicamente la información contenida en la memoria para alinearla con cualquier cambio en la normativa o en las condiciones del mercado.

La correcta aplicación de estas recomendaciones no solo facilita la preparación de una propuesta competitiva y adecuada, sino que también garantiza una mayor transparencia y eficiencia en el proceso de contratación.

Además, establecer un procedimiento interno para preparar y validar cada elemento de la memoria justificativa puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en una licitación.

Conclusión

En conclusión, la LCSP memoria justificativa es un elemento esencial para la contratación pública.

Asegurarse de que este documento esté completo, bien estructurado y ajustado a las exigencias legales es clave para lograr un proceso licitatorio transparente y eficaz.

Recuerda que:
• Realizar un análisis exhaustivo de la necesidad del contrato.
• Detallar el presupuesto y los criterios de adjudicación de forma clara.
• Contar siempre con la asistencia de un asesor especializado.

Poner en práctica estas recomendaciones te permitirá optimizar la gestión de tus proyectos y garantizar que cada etapa del proceso se realice de forma correcta desde el inicio hasta la adjudicación final de la LCSP memoria justificativa.

Top : Soluciones de LCSP memoria justificativa

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.

  2. Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.

  3. Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto

  4. Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada