Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público

Tabla de contenidos

Lcsp menores: Una guía para licitadores en la contratación pública

Lcsp menores es un tema fundamental para aquellos licitadores que desean participar en la contratación pública desde la perspectiva de la gestión de proyectos.

Este artículo ofrece una explicación clara y detallada sobre la aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) en lo que respecta a los contratos menores, abordando sus definiciones, umbrales económicos, requisitos procedimentales y limitaciones.

Importancia de la definición y los umbrales económicos

Los contratos menores son una modalidad de contratación pública diseñada para cubrir necesidades puntuales de la administración, utilizando un procedimiento simplificado y sin licitación pública.

Según el artículo 118 de la LCSP, se consideran contratos menores aquellos de obra con un valor estimado inferior a 40.000 euros, y de suministro o servicios cuando el valor sea inferior a 15.000 euros.

También se contempla, en la disposición adicional 54, que para ciertos agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, los contratos de suministro o servicios pueden clasificarse como contratos menores si su valor no supera los 50.000 euros, con la condición de estar fuera de servicios generales y de infraestructura.

Estos umbrales económicos se han establecido para facilitar a la administración la tramitación de compras o intervenciones de pequeña cuantía sin recurrir a procesos de licitación complejos.

Para los licitadores, conocer estos límites no solo permite identificar oportunidades de negocio, sino también evitar situaciones en las que el trato pueda ser considerado irregular o se incurra en prácticas de fraccionamiento indebido.

En resumen, comprender estos umbrales es clave para gestionar proyectos de manera eficiente y ajustarse a la normativa vigente.
La tramitación de los contratos menores requiere cumplir ciertos requisitos que garantizan la transparencia y la legalidad en la contratación.

Entre los procedimientos aplicados destacan:

• Informe de justificación: El órgano de contratación debe preparar un informe que motive la necesidad del contrato, asegurando a su vez que el objeto no se ha fraccionado artificialmente para eludir los procedimientos de licitación.
• Aprobación del gasto: Es imprescindible contar con la aprobación del gasto destinado para el contrato, adjuntando la factura correspondiente y asegurándose de que se cumplan todos los requisitos exigidos por las normas de desarrollo de la LCSP.
• Publicación: Los contratos menores deben darse a conocer trimestralmente en el perfil del contratante.

Esta publicación incluye detalles sobre el objeto, la duración del contrato, el importe de adjudicación (IVA incluido) y la identidad del adjudicatario.

Estos pasos son fundamentales para mantener la transparencia.

La simplificación en el procedimiento facilita la gestión tanto para la administración como para los licitadores, siempre y cuando se cumplan con todas las formalidades y se evite el uso indebido del mecanismo, como el fraccionamiento del objeto.

Limitaciones y buenas prácticas en la contratación por LCSP menores

La LCSP establece restricciones claras para evitar el uso incorrecto de los contratos menores.

Una práctica prohibida es dividir de forma intencionada un contrato mayor en varios contratos menores con el fin de evadir un proceso de licitación completo.

Además, la normativa impide que se acumulen contratos menores con un mismo contratista que, de manera individual o conjunta, superen los umbrales legales establecidos.

Para los licitadores que participan en estos procesos, es vital manejar la información con precisión y adoptar buenas prácticas.

A continuación, se recomiendan algunos puntos clave:

• Revisión constante de la normativa vigente y de las actualizaciones de la LCSP para evitar cualquier incumplimiento.
• Elaboración detallada del informe de justificación, demostrando la necesidad y la viabilidad del contrato.
• Control riguroso en la publicación y seguimiento de la información que se divulgue en el perfil del contratante.
• Consultar con un asesor especializado en contratación pública para contar con una guía profesional en cada fase del proceso.

Estos puntos no solo garantizan el cumplimiento de las normativas legales, sino que permiten a los licitadores gestionar los proyectos de manera segura y efectiva, aumentando la probabilidad de obtener contratos sin contratiempos.

Conclusión

En conclusión, LCSP menores es un tema que ocupa un lugar central en la contratación pública simplificada, especialmente para aquellos licitadores que se dedican a la gestión de proyectos.

La comprensión de los umbrales económicos, los procedimientos de tramitación y las restricciones es esencial para participar de forma efectiva y legal en el sector público.

Aplicar las recomendaciones mencionadas, revisar la normativa, documentar adecuadamente, publicar información precisa y contar con la ayuda de un asesor especializado, son pasos que aseguran una participación exitosa y transparente en la contratación pública.

Top : Soluciones de Lcsp menores: Una guía para licitadores en la contratación pública

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.

  2. Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.

  3. Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto

  4. Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada