Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
Lcsp mesa de contratación: Responsabilidades y Claves en la Contratación Pública
Lcsp mesa de contratación es un elemento central en la gestión de proyectos desde el punto de vista del licitador de contratos con la administración pública.
Este término engloba las funciones esenciales asignadas a la mesa de contratación según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).
La normativa establece que la mesa de contratación es el órgano responsable de clasificar las ofertas presentadas y de elevar al órgano de contratación la propuesta final basada en criterios de adjudicación definidos en el pliego de condiciones.
Esto no solo fortalece la transparencia, sino que también busca evitar conductas irregulares en todo el proceso.
Este término engloba las funciones esenciales asignadas a la mesa de contratación según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).
La normativa establece que la mesa de contratación es el órgano responsable de clasificar las ofertas presentadas y de elevar al órgano de contratación la propuesta final basada en criterios de adjudicación definidos en el pliego de condiciones.
Esto no solo fortalece la transparencia, sino que también busca evitar conductas irregulares en todo el proceso.

Función y Responsabilidades de la Mesa de Contratación
La mesa de contratación tiene un papel crucial dentro de los procesos de licitación.
Esta figura, compuesta únicamente por funcionarios, es la encargada de asegurar que cada oferta se someta a una revisión técnica y objetiva.
Entre sus funciones principales se destacan:
• Clasificar las ofertas presentadas de forma exhaustiva y detallada, siguiendo criterios establecidos en el pliego de condiciones.
• Elevar una propuesta al órgano de contratación que sintetice la información recabada y cumpla con los requisitos legales.
• Solicitar informes técnicos cuando se detecten aspectos que requieran un análisis más profundo, en aras de mejorar la calidad del proceso.
Esta estructura técnica garantiza que los procesos sean más transparentes y fiables, ya que evita la interferencia de intereses ajenos y limita los riesgos de corrupción.
Al estar compuesta únicamente por funcionarios, se genera un ambiente de profesionalidad y neutralidad, esencial en el manejo de ofertas y la evaluación de propuestas.
Esta figura, compuesta únicamente por funcionarios, es la encargada de asegurar que cada oferta se someta a una revisión técnica y objetiva.
Entre sus funciones principales se destacan:
• Clasificar las ofertas presentadas de forma exhaustiva y detallada, siguiendo criterios establecidos en el pliego de condiciones.
• Elevar una propuesta al órgano de contratación que sintetice la información recabada y cumpla con los requisitos legales.
• Solicitar informes técnicos cuando se detecten aspectos que requieran un análisis más profundo, en aras de mejorar la calidad del proceso.
Esta estructura técnica garantiza que los procesos sean más transparentes y fiables, ya que evita la interferencia de intereses ajenos y limita los riesgos de corrupción.
Al estar compuesta únicamente por funcionarios, se genera un ambiente de profesionalidad y neutralidad, esencial en el manejo de ofertas y la evaluación de propuestas.
Uno de los retos en los procesos de contratación pública es la correcta clasificación de las ofertas.
La LCSP establece criterios precisos que ayudan a la mesa de contratación a evaluar las distintas propuestas.
Este método se basa en los siguientes pasos:
• Evaluar criterios técnicos y económicos, asegurando la interpretación homogénea por parte de todos los miembros.
• Identificar y aplicar criterios de adjudicación que beneficien la eficiencia, el servicio y el ahorro en la contratación pública.
• Solicitar asesoramiento de expertos o informes técnicos cuando la situación lo demande, para garantizar que la evaluación sea justa y basada en el mejor conocimiento disponible.
Estos procesos permiten que el licitador tenga una visión completa y detallada del procedimiento, lo que favorece la presentación de ofertas de calidad.
La agilidad en la clasificación y en la revisión de las propuestas es fundamental para evitar retrasos y garantizar que se seleccionen las mejores opciones, asegurando una transparencia total en cada adjudicación.
La LCSP establece criterios precisos que ayudan a la mesa de contratación a evaluar las distintas propuestas.
Este método se basa en los siguientes pasos:
• Evaluar criterios técnicos y económicos, asegurando la interpretación homogénea por parte de todos los miembros.
• Identificar y aplicar criterios de adjudicación que beneficien la eficiencia, el servicio y el ahorro en la contratación pública.
• Solicitar asesoramiento de expertos o informes técnicos cuando la situación lo demande, para garantizar que la evaluación sea justa y basada en el mejor conocimiento disponible.
Estos procesos permiten que el licitador tenga una visión completa y detallada del procedimiento, lo que favorece la presentación de ofertas de calidad.
La agilidad en la clasificación y en la revisión de las propuestas es fundamental para evitar retrasos y garantizar que se seleccionen las mejores opciones, asegurando una transparencia total en cada adjudicación.

Medidas de Transparencia y Prevención de Conductas Irregulares
La LCSP también se ha diseñado con un fuerte enfoque en la integridad y la prevención de conductas ilícitas.
La mesa de contratación no solo clasifica ofertas, sino que también tiene el deber de identificar posibles indicios de conductas colusorias.
En contratos sujetos a regulación armonizada, el mecanismo de actuación ante posibles irregularidades es claro:
• Detectar actividades sospechosas que puedan estar afectando la competencia leal en el proceso de contratación.
• Trasladar de forma inmediata cualquier indicio a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o a la autoridad de competencia autonómica correspondiente.
• Asegurar que cada paso del proceso esté documentado y cumpla con los estándares de transparencia establecidos, protegiendo la integridad del proceso.
Este sistema de control y supervisión evita que se produzcan manipulaciones o favoritismos en el proceso.
Además, ayuda a que tanto licitadores como administraciones públicas cuenten con un marco de confianza y objetividad que refuerza la imagen de la contratación pública.
La mesa de contratación no solo clasifica ofertas, sino que también tiene el deber de identificar posibles indicios de conductas colusorias.
En contratos sujetos a regulación armonizada, el mecanismo de actuación ante posibles irregularidades es claro:
• Detectar actividades sospechosas que puedan estar afectando la competencia leal en el proceso de contratación.
• Trasladar de forma inmediata cualquier indicio a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o a la autoridad de competencia autonómica correspondiente.
• Asegurar que cada paso del proceso esté documentado y cumpla con los estándares de transparencia establecidos, protegiendo la integridad del proceso.
Este sistema de control y supervisión evita que se produzcan manipulaciones o favoritismos en el proceso.
Además, ayuda a que tanto licitadores como administraciones públicas cuenten con un marco de confianza y objetividad que refuerza la imagen de la contratación pública.
Conclusión
En conclusión, la LCSP de 2017 y su impacto en la mesa de contratación han transformado la forma en que se gestionan los procesos de licitación pública, garantizando que la clasificación de ofertas y la prevención de irregularidades sean realizadas de forma técnica y objetiva.
Para cualquier licitador, es crucial recordar:
• Revisar cada requisito del pliego cuidadosamente.
• Asesorarse con expertos para asegurar el cumplimiento normativo.
• Mantener una comunicación constante y transparente con la administración.
• Actualizarse regularmente en cuanto a la normativa vigente.
Con estos puntos en mente, los licitadores pueden afrontar los retos de la contratación pública con confianza y profesionalismo.
Lcsp mesa de contratación se consolida así como una herramienta indispensable para alcanzar el éxito en la gestión de proyectos dentro del ámbito de la administración pública.
Para cualquier licitador, es crucial recordar:
• Revisar cada requisito del pliego cuidadosamente.
• Asesorarse con expertos para asegurar el cumplimiento normativo.
• Mantener una comunicación constante y transparente con la administración.
• Actualizarse regularmente en cuanto a la normativa vigente.
Con estos puntos en mente, los licitadores pueden afrontar los retos de la contratación pública con confianza y profesionalismo.
Lcsp mesa de contratación se consolida así como una herramienta indispensable para alcanzar el éxito en la gestión de proyectos dentro del ámbito de la administración pública.
Top : Soluciones de Lcsp mesa de contratación: Responsabilidades y Claves en la Contratación Pública
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00