Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
LCSP Modificación: Actualizaciones Relevantes en la Contratación Pública
La LCSP modificación es un tema fundamental para quienes participan en contratos con la administración pública, sobre todo para licitadores que buscan mantenerse al día con las reformas actuales.
En los últimos años, la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, ha experimentado cambios importantes que afectan la forma en que se gestionan los contratos, llevando a modificaciones que impactan tanto en la revisión de precios como en la clasificación de obras y servicios.
Estos cambios tienen como fin principal adaptar la normativa a las necesidades del sector público actual, asegurando procesos más eficientes y transparentes.
En los últimos años, la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, ha experimentado cambios importantes que afectan la forma en que se gestionan los contratos, llevando a modificaciones que impactan tanto en la revisión de precios como en la clasificación de obras y servicios.
Estos cambios tienen como fin principal adaptar la normativa a las necesidades del sector público actual, asegurando procesos más eficientes y transparentes.

Revisión de precios en contratos públicos
Uno de los aspectos más destacados de la LCSP modificación es la introducción de la revisión periódica y predeterminada de precios, según lo establecido por la Ley 11/2023.
Antes de esta modificación, la revisión de precios estaba limitada y era menos flexible, lo que generaba complicaciones cuando se producía variabilidad en el coste de materias primas, bienes intermedios y energía.
Ahora, la revisión se permite en todos los contratos públicos, incluyendo aquellos de suministro y servicios, siempre que ciertos criterios se cumplan, como:
– Que las materias primas, bienes intermedios o energía representen más del 20% del presupuesto total.
– Que cada uno de estos elementos supere el 1% del presupuesto.
– Que la solicitud de revisión se efectúe desde el primer año desde la formalización del contrato, en lugar de los dos años anteriores.
Este enfoque permite una adaptación más ágil a los cambios del mercado, favoreciendo tanto a las administraciones como a los licitadores, al asegurar que las condiciones económicas reflejen la realidad del mercado y evitando desequilibrios que puedan afectar la viabilidad de los proyectos.
Antes de esta modificación, la revisión de precios estaba limitada y era menos flexible, lo que generaba complicaciones cuando se producía variabilidad en el coste de materias primas, bienes intermedios y energía.
Ahora, la revisión se permite en todos los contratos públicos, incluyendo aquellos de suministro y servicios, siempre que ciertos criterios se cumplan, como:
– Que las materias primas, bienes intermedios o energía representen más del 20% del presupuesto total.
– Que cada uno de estos elementos supere el 1% del presupuesto.
– Que la solicitud de revisión se efectúe desde el primer año desde la formalización del contrato, en lugar de los dos años anteriores.
Este enfoque permite una adaptación más ágil a los cambios del mercado, favoreciendo tanto a las administraciones como a los licitadores, al asegurar que las condiciones económicas reflejen la realidad del mercado y evitando desequilibrios que puedan afectar la viabilidad de los proyectos.
Otro aspecto crucial en la LCSP modificación es la actualización de diversas disposiciones derivadas de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 (Ley 31/2022).
Estos cambios abarcan áreas fundamentales que afectan directamente a los licitadores:
– Clasificación de obras y servicios: Se impuso la obligación de elegir entre ser contratista de obras o de servicios, ya que no se puede estar clasificado en ambas categorías simultáneamente según lo estipulado por la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado y sus equivalentes autonómicos.
– Prohibición de contratar: La nueva normativa ha reducido el umbral de empresas que deben contar con un plan de igualdad, bajando de 250 a 50 trabajadores, lo que simplifica algunos requisitos para las empresas.
– Prórroga de acuerdos marco: Se ha añadido la posibilidad de prorrogar acuerdos marco o contratos en sistemas dinámicos de adquisición, garantizando la continuidad en la prestación de servicios esenciales sin interrumpir la operatividad del contrato.
– Procedimiento en casos de prácticas colusorias: Se ha establecido un proceso detallado que remite los indicios de prácticas colusorias, especialmente en uniones temporales de empresas (UTE), al procedimiento del artículo 150.1 de la LCSP, asegurando así una respuesta oportuna y rigurosa ante cualquier irregularidad.
– Solvencia técnica: El plazo para la acreditación de la solvencia técnica en contratos de obras se ha ampliado de 5 a 10 años, lo que proporciona mayor flexibilidad y permite a los licitadores demostrar su experiencia con mayor margen temporal.
Estos cambios buscan garantizar una mayor transparencia en el proceso de contratación y una correcta adecuación a la realidad económica y social, ofreciendo un marco más justo para la competencia y protección de los derechos de las partes involucradas.
Estos cambios abarcan áreas fundamentales que afectan directamente a los licitadores:
– Clasificación de obras y servicios: Se impuso la obligación de elegir entre ser contratista de obras o de servicios, ya que no se puede estar clasificado en ambas categorías simultáneamente según lo estipulado por la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado y sus equivalentes autonómicos.
– Prohibición de contratar: La nueva normativa ha reducido el umbral de empresas que deben contar con un plan de igualdad, bajando de 250 a 50 trabajadores, lo que simplifica algunos requisitos para las empresas.
– Prórroga de acuerdos marco: Se ha añadido la posibilidad de prorrogar acuerdos marco o contratos en sistemas dinámicos de adquisición, garantizando la continuidad en la prestación de servicios esenciales sin interrumpir la operatividad del contrato.
– Procedimiento en casos de prácticas colusorias: Se ha establecido un proceso detallado que remite los indicios de prácticas colusorias, especialmente en uniones temporales de empresas (UTE), al procedimiento del artículo 150.1 de la LCSP, asegurando así una respuesta oportuna y rigurosa ante cualquier irregularidad.
– Solvencia técnica: El plazo para la acreditación de la solvencia técnica en contratos de obras se ha ampliado de 5 a 10 años, lo que proporciona mayor flexibilidad y permite a los licitadores demostrar su experiencia con mayor margen temporal.
Estos cambios buscan garantizar una mayor transparencia en el proceso de contratación y una correcta adecuación a la realidad económica y social, ofreciendo un marco más justo para la competencia y protección de los derechos de las partes involucradas.

Recomendaciones clave para licitadores en la contratación pública
Si eres licitador y quieres sacar el máximo provecho de la LCSP modificación, es fundamental que adaptes tus estrategias y procesos de gestión de proyectos a las nuevas normativas.
Aquí te presentamos algunas recomendaciones clave que puedes aplicar para mejorar tu desempeño en los procesos de contratación pública:
– Mantente informado de las novedades legales: Es vital estar al tanto de las actualizaciones, no solo en la LCSP sino en toda la legislación relacionada con la contratación pública.
La información es poder, y un conocimiento actualizado te permitirá anticiparte a posibles cambios.
– Evalúa tus procesos internos: Revisa y ajusta los procedimientos internos relacionados con la preparación y presentación de ofertas.
Asegúrate de que los plazos y requisitos se cumplan de forma rigurosa para evitar imprevistos durante la ejecución del contrato.
– Invierte en formación continua: La actualización profesional en materia de contratación pública y gestión de proyectos es indispensable.
Participa en cursos y seminarios que te ayuden a entender las implicaciones de la normativa, para lo cual información práctica y ejemplos reales pueden ser muy útiles.
– Confía en un asesor especializado: Contar con la asesoría de un experto en contratación pública puede marcar la diferencia.
Este profesional te ayudará a entender de manera detallada cada cambio normativo y a adaptar tus estrategias de licitación a las nuevas condiciones del mercado.
Un asesor especializado te ayudará a interpretar de forma precisa aspectos como la revisión de precios y la clasificación de servicios y obras, asegurando que tu empresa cumple con todos los requisitos legales.
Aquí te presentamos algunas recomendaciones clave que puedes aplicar para mejorar tu desempeño en los procesos de contratación pública:
– Mantente informado de las novedades legales: Es vital estar al tanto de las actualizaciones, no solo en la LCSP sino en toda la legislación relacionada con la contratación pública.
La información es poder, y un conocimiento actualizado te permitirá anticiparte a posibles cambios.
– Evalúa tus procesos internos: Revisa y ajusta los procedimientos internos relacionados con la preparación y presentación de ofertas.
Asegúrate de que los plazos y requisitos se cumplan de forma rigurosa para evitar imprevistos durante la ejecución del contrato.
– Invierte en formación continua: La actualización profesional en materia de contratación pública y gestión de proyectos es indispensable.
Participa en cursos y seminarios que te ayuden a entender las implicaciones de la normativa, para lo cual información práctica y ejemplos reales pueden ser muy útiles.
– Confía en un asesor especializado: Contar con la asesoría de un experto en contratación pública puede marcar la diferencia.
Este profesional te ayudará a entender de manera detallada cada cambio normativo y a adaptar tus estrategias de licitación a las nuevas condiciones del mercado.
Un asesor especializado te ayudará a interpretar de forma precisa aspectos como la revisión de precios y la clasificación de servicios y obras, asegurando que tu empresa cumple con todos los requisitos legales.
Conclusión
En conclusión, la LCSP modificación es un tema central en la actividad de licitadores en la contratación pública, ya que representa una serie de cambios significativos que buscan mejorar la transparencia y eficiencia en los procesos de contratación.
Revisar periódicamente los precios, adaptar la clasificación de obras y servicios, y cumplir con los nuevos procesos legales son pasos fundamentales para competir en este ámbito.
Recuerda que para optimizar la eficiencia en la gestión de proyectos es crucial:
– Mantenerse informado de las novedades legislativas.
– Evaluar y adaptar los procesos internos.
– Invertir en formación continúa.
– Contar con la asistencia de un asesor especializado.
Cada uno de estos puntos puede ayudarte a asegurar el éxito y la competitividad en la contratación pública, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen las recientes modificaciones a la LCSP modificación.
Revisar periódicamente los precios, adaptar la clasificación de obras y servicios, y cumplir con los nuevos procesos legales son pasos fundamentales para competir en este ámbito.
Recuerda que para optimizar la eficiencia en la gestión de proyectos es crucial:
– Mantenerse informado de las novedades legislativas.
– Evaluar y adaptar los procesos internos.
– Invertir en formación continúa.
– Contar con la asistencia de un asesor especializado.
Cada uno de estos puntos puede ayudarte a asegurar el éxito y la competitividad en la contratación pública, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen las recientes modificaciones a la LCSP modificación.
Top : Soluciones de LCSP Modificación: Actualizaciones Relevantes en la Contratación Pública
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00