Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público

Tabla de contenidos

Lcsp ofertas anormalmente bajas

La gestión de proyectos desde el punto de vista del licitador en contratos con la administración pública requiere de un conocimiento claro y preciso sobre el tratamiento de las ofertas anormalmente bajas, tal como lo establece la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP).

En este contexto, las LCSP ofertas anormalmente bajas cobran relevancia, pues implican la necesidad de identificar propuestas cuyo precio o coste se sitúan en niveles que pueden comprometer la viabilidad de la ejecución del contrato.

Identificación de ofertas anormalmente bajas

El primer paso en la elaboración de una oferta competitiva es la correcta identificación de lo que se considera una oferta anormalmente baja.

Este proceso implica que el órgano de contratación evalúe las propuestas basándose en parámetros objetivos.

En las licitaciones basadas únicamente en el precio, como bien explica la normativa, se aplican parámetros reglamentados para determinar si el precio ofertado se encuentra por debajo de un umbral razonable.

En aquellos casos en los que se utilizan diversos criterios de adjudicación, los pliegos de condiciones definen de manera específica los parámetros a aplicar.

Esto asegura que las ofertas no se centren en dar un precio extremadamente bajo sin que exista la capacidad real de cumplir con los compromisos contractuales.

Por tanto, si como licitador se opta por presentar una propuesta que pueda ser catalogada dentro de las LCSP ofertas anormalmente bajas, es crucial conocer estos parámetros y estar preparado para justificar cada partida de la oferta.
Una vez que una oferta es señalada como anormalmente baja, la normativa exige que el licitador proporcione una justificación detallada.

Esto significa que se debe argumentar de forma clara y transparente el motivo del precio excepcionalmente bajo.

Entre los aspectos que pueden justificar una oferta se destacan:

• Ahorros en el proceso de fabricación o prestación del servicio: Si se han optimizado procesos o se cuenta con tecnología que reduce costos, este ahorro debe estar debidamente documentado.
• Soluciones técnicas y condiciones especiales: Es importante detallar las innovaciones y técnicas especiales que se han adoptado para poder ofrecer un precio competitivo sin afectar la calidad.
• Cumplimiento de obligaciones medioambientales, sociales o laborales: Explicar cómo la sostenibilidad o condiciones en la contratación permiten reducir costes sin comprometer la excelencia en la ejecución.
• Obtención de ayudas de Estado: Si se cuenta con subvenciones o apoyos económicos públicos que repercuten en los costes finales, esta información debe estar acompañada de la documentación pertinente.

El órgano de contratación evaluará toda la documentación aportada y, si considera que el nivel del precio es inviable o que no se cumple con los requisitos mínimos, procederá a solicitar aclaraciones o incluso a excluir la oferta del proceso de licitación.

Por ello, es esencial basarse en datos fehacientes y en pruebas documentales que respalden cada uno de los argumentos presentados.

Importancia de la preparación y recomendaciones para licitadores

Para los licitadores que participan en contratos públicos, es vital contar con una propuesta sólida y bien fundamentada en todos sus puntos, especialmente cuando se enfrenta al fenómeno de las LCSP ofertas anormalmente bajas.

La preparación adecuada de la oferta puede marcar la diferencia entre ganar el contrato o ser excluido del proceso.

Una propuesta exitosa debe basarse en una comprensión integral de los pliegos de condiciones y de los parámetros de evaluación establecidos.

En este sentido, es recomendable tener en cuenta los siguientes puntos clave para abordar este proceso con éxito:

• Revisión exhaustiva de los pliegos de licitación, identificando claramente todos los parámetros de evaluación.
• Elaboración de una justificación detallada y documentada que responda a cada uno de los aspectos requeridos, desde la reducción de costes hasta las innovaciones técnicas y sostenibles.
• Presentación de la documentación de forma clara y ordenada, facilitando la labor de evaluación para el órgano de contratación.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado, que aporte experiencia y conocimiento en la materia para fortalecer la oferta.

Utilizar estos puntos clave ayuda a transformar una oferta aparentemente baja en una opción atractiva y competitiva, mitigando los riesgos de exclusión y mejorando la credibilidad del licitador.

Conclusión

En conclusión, cuando se trata de LCSP ofertas anormalmente bajas, es crucial comprender a fondo los parámetros y procedimientos establecidos por la Ley 9/2017, de modo que cada propuesta se ajuste a los requisitos de la administración pública.

Una gestión adecuada implica identificar correctamente el umbral de anormalidad, justificar cada aspecto de la oferta de manera detallada y estructurada, y presentar la propuesta con argumentos claros y coherentes.

Para cerrar, se recomienda:

• Revisar minuciosamente los pliegos de licitación.
• Justificar cada reducción de precio con datos y documentación verificable.
• Emplear soluciones técnicas innovadoras y sostenibles.
• Contar con el apoyo de un asesor especializado.

Siguiendo estos consejos, los licitadores estarán mejor preparados para enfrentar el reto de las LCSP ofertas anormalmente bajas, asegurando propuestas competitivas y viables que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Top : Soluciones de Lcsp ofertas anormalmente bajas

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.

  2. Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.

  3. Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto

  4. Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada