Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
LCSP Órgano de Contratación
La LCSP órgano de contratación es uno de los pilares fundamentales que han transformado la manera en que se gestionan los contratos públicos en España.
Desde la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), el rol del órgano de contratación ha cobrado una relevancia crucial en la celebración y gestión de procedimientos licitatorios.
Esta ley redefine el papel del órgano de contratación, dotándolo de competencias y responsabilidades renovadas, con el firme objetivo de garantizar transparencia, eficiencia y responsabilidad en la contratación pública.
Desde la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), el rol del órgano de contratación ha cobrado una relevancia crucial en la celebración y gestión de procedimientos licitatorios.
Esta ley redefine el papel del órgano de contratación, dotándolo de competencias y responsabilidades renovadas, con el firme objetivo de garantizar transparencia, eficiencia y responsabilidad en la contratación pública.

Nuevas Competencias del Órgano de Contratación
La LCSP imparte al órgano de contratación importantes obligaciones que van más allá de la mera firma de contratos.
Entre las novedades, destaca la obligación de establecer, en los pliegos de condiciones, al menos una de las condiciones especiales de ejecución de tipo medioambiental, social o relativas al empleo.
Estos condicionantes buscan que los contratos públicos no solo cumplan con los requisitos administrativos, sino que también promuevan objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social.
En palabras simples, se trata de impulsar un modelo de contratación pública que no descuide ni el impacto ecológico ni los beneficios sociales, garantizando así que se lleven a cabo proyectos que favorezcan a la comunidad.
Otro aspecto crucial es la adopción de medidas orientadas a combatir el fraude, el favoritismo y la corrupción.
Los órganos de contratación deben implementar estrategias robustas para prevenir, detectar y solucionar cualquier conflicto de intereses que pudiera surgir durante la fase licitatoria.
Cuando pensamos en un proyecto de contratación pública, es imprescindible asegurar el cumplimiento de principios básicos como la libre competencia, la igualdad de trato entre los licitadores y la transparencia en cada actuación.
Así, la LCSP proporciona un marco normativo que promueve una contratación pública más íntegra y justa, generando confianza tanto en las administraciones como en los licitadores.
Entre las novedades, destaca la obligación de establecer, en los pliegos de condiciones, al menos una de las condiciones especiales de ejecución de tipo medioambiental, social o relativas al empleo.
Estos condicionantes buscan que los contratos públicos no solo cumplan con los requisitos administrativos, sino que también promuevan objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social.
En palabras simples, se trata de impulsar un modelo de contratación pública que no descuide ni el impacto ecológico ni los beneficios sociales, garantizando así que se lleven a cabo proyectos que favorezcan a la comunidad.
Otro aspecto crucial es la adopción de medidas orientadas a combatir el fraude, el favoritismo y la corrupción.
Los órganos de contratación deben implementar estrategias robustas para prevenir, detectar y solucionar cualquier conflicto de intereses que pudiera surgir durante la fase licitatoria.
Cuando pensamos en un proyecto de contratación pública, es imprescindible asegurar el cumplimiento de principios básicos como la libre competencia, la igualdad de trato entre los licitadores y la transparencia en cada actuación.
Así, la LCSP proporciona un marco normativo que promueve una contratación pública más íntegra y justa, generando confianza tanto en las administraciones como en los licitadores.
La LCSP reconoce la necesidad de flexibilizar la gestión de los contratos públicos.
Por ello, se permite que los órganos de contratación deleguen o desconcentren sus competencias y facultades, siempre que se cumplan las formalidades y normativas establecidas.
Esta delegación es particularmente relevante en los órganos administrativos, mientras que en el caso de órganos societarios o de fundaciones, se contempla el proceso de otorgamiento de poderes.
En este contexto, la clave radica en la correcta transmisión de responsabilidades para garantizar que la toma de decisiones siga siendo transparente y esté alineada con los objetivos generales de la contratación pública.
La posibilidad de delegar tareas puede representar una ventaja significativa, ya que facilita el manejo de proyectos de gran envergadura y contribuye a una gestión más ágil del proceso de contratación.
No obstante, esta flexibilidad implica una mayor responsabilidad para garantizar que la delegación se efectúe de manera correcta y no se diluya la rendición de cuentas.
Los licitadores deben comprender este mecanismo, ya que afecta directamente la dinámica de los concursos públicos y, en última instancia, la ejecución exitosa de proyectos financiados por entidades del sector público.
Por ello, se permite que los órganos de contratación deleguen o desconcentren sus competencias y facultades, siempre que se cumplan las formalidades y normativas establecidas.
Esta delegación es particularmente relevante en los órganos administrativos, mientras que en el caso de órganos societarios o de fundaciones, se contempla el proceso de otorgamiento de poderes.
En este contexto, la clave radica en la correcta transmisión de responsabilidades para garantizar que la toma de decisiones siga siendo transparente y esté alineada con los objetivos generales de la contratación pública.
La posibilidad de delegar tareas puede representar una ventaja significativa, ya que facilita el manejo de proyectos de gran envergadura y contribuye a una gestión más ágil del proceso de contratación.
No obstante, esta flexibilidad implica una mayor responsabilidad para garantizar que la delegación se efectúe de manera correcta y no se diluya la rendición de cuentas.
Los licitadores deben comprender este mecanismo, ya que afecta directamente la dinámica de los concursos públicos y, en última instancia, la ejecución exitosa de proyectos financiados por entidades del sector público.

Garantías y Transparencia en la Contratación Pública
El nuevo paradigma de la contratación pública no solo se asienta en la delegación de competencias, sino también en la adopción de mecanismos de control y transparencia.
La LCSP obliga al órgano de contratación a integrar medidas que aseguren que el proceso de licitación se ejecute sin favoritismos ni conductas fraudulentas.
Esta obligación incluye la implementación de controles internos, la supervisión continua de los procesos y la promoción de una cultura ética dentro de la administración.
Al garantizar la igualdad de trato y la libre competencia entre los licitadores, se crea un entorno de negocio más justo y competitivo.
Cada proyecto licitado se convierte en un ejemplo de transparencia y de compromiso con la sociedad.
Para quienes se desempeñan como licitadores, es vital tener claridad sobre estas responsabilidades, ya que un proceso transparente no solo mejora la imagen de la administración, sino que también genera confianza y competitividad en el mercado.
La LCSP obliga al órgano de contratación a integrar medidas que aseguren que el proceso de licitación se ejecute sin favoritismos ni conductas fraudulentas.
Esta obligación incluye la implementación de controles internos, la supervisión continua de los procesos y la promoción de una cultura ética dentro de la administración.
Al garantizar la igualdad de trato y la libre competencia entre los licitadores, se crea un entorno de negocio más justo y competitivo.
Cada proyecto licitado se convierte en un ejemplo de transparencia y de compromiso con la sociedad.
Para quienes se desempeñan como licitadores, es vital tener claridad sobre estas responsabilidades, ya que un proceso transparente no solo mejora la imagen de la administración, sino que también genera confianza y competitividad en el mercado.
Conclusión
En conclusión, al abordar el tema de la LCSP órgano de contratación, es fundamental recordar algunos puntos clave para optimizar la gestión de proyectos en la contratación pública:
• Asegurarse de conocer en detalle las nuevas competencias y responsabilidades establecidas por la LCSP.
• Implementar medidas efectivas para la delegación y desconcentración de competencias, garantizando la rendición de cuentas.
• Promover mecanismos de transparencia, control interno y prevención de conflictos de intereses.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado que aporte conocimiento y experiencia para afrontar los retos del proceso licitatorio.
Estos puntos son esenciales para quienes deseen participar de manera eficiente en la contratación pública, ya que facilitan la correcta administración y ejecución de los proyectos, respetando siempre los principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
Adoptar un enfoque integral y contar con asesoramiento profesional son elementos que marcarán la diferencia en la gestión de los contratos con el sector público.
• Asegurarse de conocer en detalle las nuevas competencias y responsabilidades establecidas por la LCSP.
• Implementar medidas efectivas para la delegación y desconcentración de competencias, garantizando la rendición de cuentas.
• Promover mecanismos de transparencia, control interno y prevención de conflictos de intereses.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado que aporte conocimiento y experiencia para afrontar los retos del proceso licitatorio.
Estos puntos son esenciales para quienes deseen participar de manera eficiente en la contratación pública, ya que facilitan la correcta administración y ejecución de los proyectos, respetando siempre los principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
Adoptar un enfoque integral y contar con asesoramiento profesional son elementos que marcarán la diferencia en la gestión de los contratos con el sector público.
Top : Soluciones de LCSP Órgano de Contratación
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00