Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
Lcsp Procedimiento Abierto Simplificado: Agilizando la Contratación Pública
El Lcsp procedimiento abierto simplificado es una modalidad de contratación pública que ha supuesto un antes y un después en la forma de licitar en España.
Este procedimiento, establecido en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, está diseñado para hacer más ágiles y transparentes los procesos de adjudicación en contratos de obras, suministros y servicios.
En este artículo se explicará de manera sencilla, clara y directa cómo funciona este procedimiento, sus características principales y qué puntos clave deben tener en cuenta los licitadores para aprovechar al máximo esta herramienta.
Este procedimiento, establecido en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, está diseñado para hacer más ágiles y transparentes los procesos de adjudicación en contratos de obras, suministros y servicios.
En este artículo se explicará de manera sencilla, clara y directa cómo funciona este procedimiento, sus características principales y qué puntos clave deben tener en cuenta los licitadores para aprovechar al máximo esta herramienta.

Características del PAS
El Procedimiento Abierto Simplificado (PAS) ha sido creado para reducir la burocracia y facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas a la contratación pública.
Algunas de sus características son las siguientes:
• Ámbito de aplicación definido: Se aplica específicamente a contratos de obras, suministros y servicios, excluyendo aquellos relacionados con concesión de servicios, concesión de obra pública y contratos de asociación para la innovación.
• Límites económicos:
– Contratos de obras: No deben superar un valor estimado de 2.000.000 euros.
– Contratos de suministros y servicios: Están limitados a 100.000 euros.
• Criterios de evaluación simplificados: Se evita incorporar criterios evaluables mediante juicio de valor o, en su defecto, la ponderación de estos criterios no puede superar el 25% del total del proceso.
En casos de contratos con prestaciones intelectuales, como servicios de ingeniería o arquitectura, este porcentaje puede llegar hasta el 45%.
La mesa de contratación, compuesta por el presidente, el secretario, un asesor jurídico y un funcionario de control económico-presupuestario, constituye una parte esencial del proceso.
Además, la publicidad de la licitación se realiza únicamente a través del perfil del contratante, lo que hace el proceso más eficiente al prescindir de publicaciones en boletines oficiales.
Algunas de sus características son las siguientes:
• Ámbito de aplicación definido: Se aplica específicamente a contratos de obras, suministros y servicios, excluyendo aquellos relacionados con concesión de servicios, concesión de obra pública y contratos de asociación para la innovación.
• Límites económicos:
– Contratos de obras: No deben superar un valor estimado de 2.000.000 euros.
– Contratos de suministros y servicios: Están limitados a 100.000 euros.
• Criterios de evaluación simplificados: Se evita incorporar criterios evaluables mediante juicio de valor o, en su defecto, la ponderación de estos criterios no puede superar el 25% del total del proceso.
En casos de contratos con prestaciones intelectuales, como servicios de ingeniería o arquitectura, este porcentaje puede llegar hasta el 45%.
La mesa de contratación, compuesta por el presidente, el secretario, un asesor jurídico y un funcionario de control económico-presupuestario, constituye una parte esencial del proceso.
Además, la publicidad de la licitación se realiza únicamente a través del perfil del contratante, lo que hace el proceso más eficiente al prescindir de publicaciones en boletines oficiales.
Para que un licitador participe en el PAS es imprescindible cumplir con ciertos requisitos y respetar plazos rigurosos que pretenden agilizar la gestión de las ofertas.
Entre los datos más importantes destacan:
• Inscripción en el registro: Los licitadores deben estar inscritos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE) o en el registro correspondiente de la Comunidad Autónoma.
Esta inscripción tiene que estar vigente en la fecha de cierre de la convocatoria.
• Plazos de presentación de ofertas:
– Para contratos de obras se exige un plazo mínimo de 20 días desde la publicación en el perfil del contratante.
– Para contratos de suministros y servicios, el plazo mínimo es de 15 días.
• Concentración de trámites: La mesa de contratación lleva a cabo todas las actuaciones, incluida la evaluación y clasificación de las ofertas, en una única sesión.
Este método evita dilaciones y garantiza una mayor celeridad en la toma de decisiones.
Estos requisitos y plazos no solo facilitan el proceso para la administración, sino que también ofrecen a los licitadores un entorno más predecible y menos engorroso para presentar sus propuestas.
Cada paso del procedimiento se ha simplificado para maximizar la transparencia y la competencia entre las empresas, lo que reduce el margen de error y de interpretación en toda la tramitación.
Entre los datos más importantes destacan:
• Inscripción en el registro: Los licitadores deben estar inscritos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE) o en el registro correspondiente de la Comunidad Autónoma.
Esta inscripción tiene que estar vigente en la fecha de cierre de la convocatoria.
• Plazos de presentación de ofertas:
– Para contratos de obras se exige un plazo mínimo de 20 días desde la publicación en el perfil del contratante.
– Para contratos de suministros y servicios, el plazo mínimo es de 15 días.
• Concentración de trámites: La mesa de contratación lleva a cabo todas las actuaciones, incluida la evaluación y clasificación de las ofertas, en una única sesión.
Este método evita dilaciones y garantiza una mayor celeridad en la toma de decisiones.
Estos requisitos y plazos no solo facilitan el proceso para la administración, sino que también ofrecen a los licitadores un entorno más predecible y menos engorroso para presentar sus propuestas.
Cada paso del procedimiento se ha simplificado para maximizar la transparencia y la competencia entre las empresas, lo que reduce el margen de error y de interpretación en toda la tramitación.

Consejos para Licitadores en el PAS
Si eres un licitador o una empresa interesada en participar en procesos de contratación pública mediante el Lcsp procedimiento abierto simplificado, es fundamental adoptar ciertas medidas que te ayudarán a mejorar la eficacia de tu oferta y garantizar el cumplimiento normativo.
Piensa en este procedimiento como una carrera de fondo en la que una buena preparación marca la diferencia.
Algunas recomendaciones clave son:
• Revisar detalladamente la documentación y pliegos de condiciones: Conocer cada requisito y criterio evaluable es fundamental para ajustar tu oferta a las expectativas de la administración.
• Cumplir rigurosamente los plazos: La puntualidad es crucial, ya que cualquier retraso en la presentación puede resultar en la descalificación automática.
• Inscribirse en el ROLECE y mantener la documentación actualizada: Asegúrate de que tu inscripción está vigente y cumple con todas las exigencias técnicas y administrativas.
• Consultar con un asesor especializado: Contar con la ayuda de un profesional con experiencia en contratación pública es clave para interpretar correctamente los criterios de evaluación y mejorar la calidad de tu propuesta.
Estas recomendaciones no solo te ayudarán a estar mejor preparado, sino que también aumentarán tus probabilidades de éxito en los procesos de licitación simplificados establecidos por la LCSP.
Es importante recordar que el apoyo y la asesoría profesional pueden marcar la diferencia en un entorno tan competitivo y regulado.
Piensa en este procedimiento como una carrera de fondo en la que una buena preparación marca la diferencia.
Algunas recomendaciones clave son:
• Revisar detalladamente la documentación y pliegos de condiciones: Conocer cada requisito y criterio evaluable es fundamental para ajustar tu oferta a las expectativas de la administración.
• Cumplir rigurosamente los plazos: La puntualidad es crucial, ya que cualquier retraso en la presentación puede resultar en la descalificación automática.
• Inscribirse en el ROLECE y mantener la documentación actualizada: Asegúrate de que tu inscripción está vigente y cumple con todas las exigencias técnicas y administrativas.
• Consultar con un asesor especializado: Contar con la ayuda de un profesional con experiencia en contratación pública es clave para interpretar correctamente los criterios de evaluación y mejorar la calidad de tu propuesta.
Estas recomendaciones no solo te ayudarán a estar mejor preparado, sino que también aumentarán tus probabilidades de éxito en los procesos de licitación simplificados establecidos por la LCSP.
Es importante recordar que el apoyo y la asesoría profesional pueden marcar la diferencia en un entorno tan competitivo y regulado.
Conclusión
En conclusión, el Lcsp procedimiento abierto simplificado es una herramienta que busca agilizar y hacer más transparente la contratación pública.
Aprovechar este mecanismo requiere conocer a fondo su funcionamiento, los plazos establecidos y los requisitos específicos de cada convocatoria.
Para resumir, es fundamental:
• Revisar y comprender a cabalidad cada pliego de condiciones.
• Cumplir estrictamente los plazos de presentación de ofertas.
• Asegurarse de contar con la inscripción en ROLECE, al día y en regla.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado que pueda guiarte durante todo el proceso.
Adoptar estos puntos clave te permitirá navegar el complejo mundo de la contratación pública de forma más eficiente y competitiva.
El Lcsp procedimiento abierto simplificado no solo es una oportunidad para diversificar y mejorar tus oportunidades de obtener contratos públicos, sino también para afianzar una gestión de proyectos sólida y profesional en el ámbito de la licitación con la administración pública.
Aprovechar este mecanismo requiere conocer a fondo su funcionamiento, los plazos establecidos y los requisitos específicos de cada convocatoria.
Para resumir, es fundamental:
• Revisar y comprender a cabalidad cada pliego de condiciones.
• Cumplir estrictamente los plazos de presentación de ofertas.
• Asegurarse de contar con la inscripción en ROLECE, al día y en regla.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado que pueda guiarte durante todo el proceso.
Adoptar estos puntos clave te permitirá navegar el complejo mundo de la contratación pública de forma más eficiente y competitiva.
El Lcsp procedimiento abierto simplificado no solo es una oportunidad para diversificar y mejorar tus oportunidades de obtener contratos públicos, sino también para afianzar una gestión de proyectos sólida y profesional en el ámbito de la licitación con la administración pública.
Top : Soluciones de Lcsp Procedimiento Abierto Simplificado: Agilizando la Contratación Pública
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00