Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público

Tabla de contenidos

Lcsp procedimiento negociado sin publicidad: Clave en la contratación pública

El procedimiento negociado sin publicidad, contemplado en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), es una herramienta excepcional que permite a los órganos de contratación adjudicar contratos sin tener que publicar un anuncio de licitación.

Este procedimiento está diseñado para situaciones concretas, como cuando tras un procedimiento abierto o restringido ninguna oferta adecuada se presenta, cuando por razones técnicas o artísticas sólo existe un licitador cualificado o en casos de urgencia.

Además, se aplica en situaciones donde las ofertas resultan irregulares o inaceptables, o cuando simplemente no se pueden establecer con precisión las especificaciones técnicas del contrato.

Por ejemplo, en un proceso de contratación de servicios de atención social personalísimos, el procedimiento se utiliza para garantizar la continuidad en la atención a las personas que ya son beneficiarias del servicio.

Esta modalidad, lejos de eliminar el control, se enmarca siempre en condiciones de transparencia y de respeto a las normas de la contratación pública.

Supuestos de aplicación del procedimiento negociado sin publicidad

Para los licitadores de contratos con la administración pública, es fundamental comprender los mecanismos y garantías que ofrece la LCSP.

El artículo 170 establece que este procedimiento puede emplearse únicamente cuando se cumpla alguna de las condiciones previstas en el artículo 168, y tiene en cuenta el número de participantes en la negociación.

En caso de que solo haya un candidato, la negociación se realizará conforme a los términos especificados en el apartado 5 del artículo 169.

Aunque no sea necesario publicar un anuncio de licitación, la transparencia se mantiene a través de la publicación de la documentación relevante en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP).

Es esencial que los pliegos y otros documentos reguladores estén disponibles para que cualquier interesado pueda acceder a la información y conocer los criterios de adjudicación.

Este procedimiento, aunque exento de publicidad previa, no se desvincula de los principios básicos de transparencia y concurrencia que rigen la contratación pública.
Si te encuentras en el mundo de la gestión de proyectos y eres licitador en contratos públicos, entender el procedimiento negociado sin publicidad es crucial.

Este procedimiento permite que se adjudique un contrato sin publicación previa del anuncio de licitación siempre que se cumplan determinadas condiciones, lo cual puede ofrecer ventajas en ciertas situaciones de urgencia o cuando se han presentado dificultades en atraer ofertas competitivas.

Sin embargo, para sacar el máximo partido a este enfoque, es imprescindible estar preparado y conocer al detalle las especificaciones que demanda la LCSP.

Algunas recomendaciones clave que puedes aplicar son:

• Revisar detenidamente los supuestos de aplicación del procedimiento, en particular los establecidos en el artículo 168, para saber si la situación de tu proyecto encaja en alguna de las posibilidades que permiten la negociación sin publicidad.
• Asegurar que la documentación, sobre todo los pliegos y otros documentos relevantes, se publiquen en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) para mantener la transparencia.
• Mantener una comunicación fluida con los órganos de contratación para comprender y adaptar los términos iniciales del contrato, sin incrementar el presupuesto base ni modificar el sistema de retribución.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública, ya que su experiencia te permitirá interpretar correctamente la normativa y mejorar tus posibilidades en la negociación.

Recomendaciones clave para licitadores en contratos públicos

Comprender el procedimiento negociado sin publicidad es clave para cualquier licitador que gestione proyectos dentro del marco de la LCSP.

Este mecanismo, si bien es una solución excepcional, juega un papel fundamental en situaciones en las que la publicidad previa en la contratación pueda resultar inadecuada o ineficaz.

Al conocer en profundidad sus supuestos de aplicación y los mecanismos de transparencia, podrás afrontar con mayor seguridad cualquier negociación en el ámbito de la contratación pública.

Conclusión

En conclusión, el Lcsp procedimiento negociado sin publicidad constituye una herramienta estratégica para los licitadores de contratos con la administración pública.

Su aplicación permite, en determinados casos, la adjudicación sin la necesidad de publicar un anuncio de licitación, sin dejar de lado los principios de transparencia y accesibilidad de la información.

Como recomendación final para mejorar tu estrategia en la contratación, recuerda:
• Estudiar y analizar minuciosamente los supuestos de aplicación del procedimiento.
• Garantizar la publicación de toda la documentación relevante en la PLACSP.
• Realizar una negociación ajustada a las condiciones exigidas por la LCSP.
• Contar siempre con el apoyo de un asesor especializado.

Adoptando estas pautas y poniendo en práctica las recomendaciones, estarás mejor preparado para gestionar cualquier licitación pública y aprovechar las ventajas que ofrece el Lcsp procedimiento negociado sin publicidad.

Top : Soluciones de Lcsp procedimiento negociado sin publicidad: Clave en la contratación pública

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.

  2. Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.

  3. Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto

  4. Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada