Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
LCSP Procedimiento Restringido: Clave en la Gestión de Contratos Públicos
Desde el primer momento, el término Lcsp procedimiento restringido marca un antes y un después en la contratación pública en España, especialmente para aquellos que desean competir en el sector de la gestión de proyectos y contratos con la administración pública.
Este procedimiento, regulado por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), está diseñado para garantizar que solo cuenten con las empresas que realmente tienen la experiencia y capacidad para cumplir con contratos complejos y de alta envergadura.
Este procedimiento, regulado por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), está diseñado para garantizar que solo cuenten con las empresas que realmente tienen la experiencia y capacidad para cumplir con contratos complejos y de alta envergadura.

Características del Procedimiento Restringido
Una de las mayores ventajas del Lcsp procedimiento restringido es la claridad y especificidad en cada una de sus etapas.
El proceso se inicia con la convocatoria y la solicitud de participación, en la que el órgano de contratación publica un anuncio de licitación en el perfil del contratante.
Esto invita a una amplia variedad de operadores económicos a demostrar su interés y capacidad para llevar a cabo el proyecto en cuestión.
Posteriormente, la selección de licitadores se encarga de filtrar a las empresas que cumplen con los requisitos técnicos y económicos necesarios.
Este procedimiento se asienta en tres fases esenciales:
• Convocatoria y solicitud de participación.
• Selección de licitadores basándose en la solvencia y capacidad.
• Invitación a presentar ofertas únicamente a aquellos candidatos preseleccionados.
De esta forma, se garantiza que cada licitador invitado cumpla con los altos estándares requeridos, lo cual se traduce en una contratación más eficiente, transparente y especializada.
Por ejemplo, en un proyecto de infraestructura o en la contratación de servicios especializados, contar con empresas que se han sometido a un proceso de selección riguroso aumenta la garantía de éxito y minimiza riesgos.
El proceso se inicia con la convocatoria y la solicitud de participación, en la que el órgano de contratación publica un anuncio de licitación en el perfil del contratante.
Esto invita a una amplia variedad de operadores económicos a demostrar su interés y capacidad para llevar a cabo el proyecto en cuestión.
Posteriormente, la selección de licitadores se encarga de filtrar a las empresas que cumplen con los requisitos técnicos y económicos necesarios.
Este procedimiento se asienta en tres fases esenciales:
• Convocatoria y solicitud de participación.
• Selección de licitadores basándose en la solvencia y capacidad.
• Invitación a presentar ofertas únicamente a aquellos candidatos preseleccionados.
De esta forma, se garantiza que cada licitador invitado cumpla con los altos estándares requeridos, lo cual se traduce en una contratación más eficiente, transparente y especializada.
Por ejemplo, en un proyecto de infraestructura o en la contratación de servicios especializados, contar con empresas que se han sometido a un proceso de selección riguroso aumenta la garantía de éxito y minimiza riesgos.
La LCSP de 2017 no sólo refuerza el procedimiento restringido, sino que también introduce novedades relevantes que se adaptan a las necesidades actuales del mercado.
Una de las innovaciones es la obligatoriedad de adjudicar ciertos contratos mediante este procedimiento.
Concretamente, se estipula que los contratos de concesión de servicios especiales en ámbitos como el social, sanitario, educativo, de investigación y seguridad, deben seguir este régimen.
Esto asegura que, en sectores donde la especialización es crucial, solo participen licitadores que cuenten con la experiencia y recursos necesarios para brindar un servicio de calidad.
Además, aunque no es obligatorio, se recomienda el uso del procedimiento restringido para contratos de servicios intelectuales de especial complejidad, tales como consultoría, arquitectura o ingeniería.
La inclusión de estos aspectos modernos en la normativa contribuye a crear un entorno en el que la competencia es real y fructífera, y donde cada propuesta es evaluada de forma objetiva, ordenada y en función del beneficio para la administración.
Otra innovación destacada es la posibilidad de incorporar primas o compensaciones en los pliegos de condiciones para cubrir los gastos en que incurran los licitadores al presentar su oferta.
Esta medida, que supone un alivio económico para las empresas candidatas, reconoce la importancia del desarrollo y preparación integral de cada propuesta, incentivando una participación más activa y equitativa.
Una de las innovaciones es la obligatoriedad de adjudicar ciertos contratos mediante este procedimiento.
Concretamente, se estipula que los contratos de concesión de servicios especiales en ámbitos como el social, sanitario, educativo, de investigación y seguridad, deben seguir este régimen.
Esto asegura que, en sectores donde la especialización es crucial, solo participen licitadores que cuenten con la experiencia y recursos necesarios para brindar un servicio de calidad.
Además, aunque no es obligatorio, se recomienda el uso del procedimiento restringido para contratos de servicios intelectuales de especial complejidad, tales como consultoría, arquitectura o ingeniería.
La inclusión de estos aspectos modernos en la normativa contribuye a crear un entorno en el que la competencia es real y fructífera, y donde cada propuesta es evaluada de forma objetiva, ordenada y en función del beneficio para la administración.
Otra innovación destacada es la posibilidad de incorporar primas o compensaciones en los pliegos de condiciones para cubrir los gastos en que incurran los licitadores al presentar su oferta.
Esta medida, que supone un alivio económico para las empresas candidatas, reconoce la importancia del desarrollo y preparación integral de cada propuesta, incentivando una participación más activa y equitativa.

Recomendaciones para Licitadores en Contratos Públicos
Para aquellos que se interesan en participar en el Lcsp procedimiento restringido, es fundamental conocer de forma clara y práctica cada etapa del proceso.
Aquí algunas recomendaciones esenciales para gestionar de manera eficiente la participación en estos contratos:
• Estudia detenidamente los pliegos de condiciones para entender los requisitos y criterios de evaluación.
• Participa en sesiones informativas o jornadas de aclaración organizadas por los órganos de contratación para resolver dudas puntuales.
• Elabora propuestas claras y detalladas, mostrando de forma precisa la capacidad técnica, financiera y de gestión.
• Considera seriamente la asistencia de un asesor especializado, ya que una guía experta puede marcar la diferencia en la preparación y presentación de tu oferta.
Aparte de seguir estos pasos básicos, es importante ser proactivo y estar atento a las novedades y actualizaciones en la normativa de la LCSP, ya que el entorno de la contratación pública está en constante evolución.
Adoptar una actitud de aprendizaje continuo y colaborar de manera estrecha con expertos del sector, incluyendo asesores especializados, puede potenciar al máximo tus posibilidades de éxito en cada licitación.
En el ámbito de la gestión de proyectos para la administración pública, el Lcsp procedimiento restringido representa una herramienta eficaz para asegurar que solo los operadores económicos más capacitados sean seleccionados para ejecutar proyectos de alta complejidad.
Las características inherentes a este procedimiento, junto a las novedades implementadas por la LCSP de 2017, garantizan transparencia, competitividad y una mayor calidad en la ejecución de los contratos públicos.
Aquí algunas recomendaciones esenciales para gestionar de manera eficiente la participación en estos contratos:
• Estudia detenidamente los pliegos de condiciones para entender los requisitos y criterios de evaluación.
• Participa en sesiones informativas o jornadas de aclaración organizadas por los órganos de contratación para resolver dudas puntuales.
• Elabora propuestas claras y detalladas, mostrando de forma precisa la capacidad técnica, financiera y de gestión.
• Considera seriamente la asistencia de un asesor especializado, ya que una guía experta puede marcar la diferencia en la preparación y presentación de tu oferta.
Aparte de seguir estos pasos básicos, es importante ser proactivo y estar atento a las novedades y actualizaciones en la normativa de la LCSP, ya que el entorno de la contratación pública está en constante evolución.
Adoptar una actitud de aprendizaje continuo y colaborar de manera estrecha con expertos del sector, incluyendo asesores especializados, puede potenciar al máximo tus posibilidades de éxito en cada licitación.
En el ámbito de la gestión de proyectos para la administración pública, el Lcsp procedimiento restringido representa una herramienta eficaz para asegurar que solo los operadores económicos más capacitados sean seleccionados para ejecutar proyectos de alta complejidad.
Las características inherentes a este procedimiento, junto a las novedades implementadas por la LCSP de 2017, garantizan transparencia, competitividad y una mayor calidad en la ejecución de los contratos públicos.
Conclusión
Para concluir, resulta crucial tener en cuenta los siguientes puntos clave:
• Revisión exhaustiva de la normativa y pliegos de condiciones para cada licitación.
• Participación activa en jornadas informativas y sesiones de aclaración.
• Preparación de propuestas detalladas que resalten la capacidad técnica y financiera.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado para maximizar las posibilidades de éxito en la licitación.
El Lcsp procedimiento restringido es, sin duda, una herramienta esencial para aquellos interesados en gestionar proyectos de contratación pública.
Adoptar estos consejos y recomendaciones permitirá a los licitadores enfrentar de manera exitosa el competitivo entorno de la contratación con la administración.
• Revisión exhaustiva de la normativa y pliegos de condiciones para cada licitación.
• Participación activa en jornadas informativas y sesiones de aclaración.
• Preparación de propuestas detalladas que resalten la capacidad técnica y financiera.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado para maximizar las posibilidades de éxito en la licitación.
El Lcsp procedimiento restringido es, sin duda, una herramienta esencial para aquellos interesados en gestionar proyectos de contratación pública.
Adoptar estos consejos y recomendaciones permitirá a los licitadores enfrentar de manera exitosa el competitivo entorno de la contratación con la administración.
Top : Soluciones de LCSP Procedimiento Restringido: Clave en la Gestión de Contratos Públicos
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00