Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
LCSP prórroga forzosa: Aspectos Clave para Licitadores
Desde el primer momento, el concepto de LCSP prórroga forzosa es esencial para cualquier licitador en contratos con la administración pública.
Esta figura contractual, basada en la Ley 9/2017, permite extender la duración de un contrato en condiciones específicas, facilitando la continuidad de la prestación en situaciones excepcionales.
La prórroga forzosa se activa cuando se cumplen unos requisitos muy concretos, tanto para la extensión pactada en el contrato inicial como para la prórroga excepcional derivada de incidencias imprevisibles.
Esta figura contractual, basada en la Ley 9/2017, permite extender la duración de un contrato en condiciones específicas, facilitando la continuidad de la prestación en situaciones excepcionales.
La prórroga forzosa se activa cuando se cumplen unos requisitos muy concretos, tanto para la extensión pactada en el contrato inicial como para la prórroga excepcional derivada de incidencias imprevisibles.

Condiciones y Requisitos de la Prórroga en la LCSP
La LCSP establece que la posibilidad de prorrogar un contrato debe estar prevista en el pliego de condiciones inicial, siempre y cuando las características del contrato permanezcan inalteradas durante el período de prórroga.
En otras palabras, si el servicio o la obra se mantiene en las mismas condiciones y no se producen variaciones en la ejecución, esta extensión es perfectamente válida.
La normativa indica que la prórroga debe ser acordada por el órgano de contratación y notificarse al contratista con al menos dos meses de antelación antes del fin de la duración original, salvo que el propio pliego especifique un plazo mayor.
En contratos cuya duración es inferior a dos meses, se exceptúa la obligación de preaviso.
Es importante también destacar que el consentimiento tácito de las partes no es admisible, es decir, no basta con la simples implicaciones o comportamientos, sino que debe existir una comunicación explícita por parte de la administración pública.
Este control riguroso busca evitar malentendidos y asegurar que ambos partidos conozcan con precisión las condiciones de la prórroga forzosa.
En otras palabras, si el servicio o la obra se mantiene en las mismas condiciones y no se producen variaciones en la ejecución, esta extensión es perfectamente válida.
La normativa indica que la prórroga debe ser acordada por el órgano de contratación y notificarse al contratista con al menos dos meses de antelación antes del fin de la duración original, salvo que el propio pliego especifique un plazo mayor.
En contratos cuya duración es inferior a dos meses, se exceptúa la obligación de preaviso.
Es importante también destacar que el consentimiento tácito de las partes no es admisible, es decir, no basta con la simples implicaciones o comportamientos, sino que debe existir una comunicación explícita por parte de la administración pública.
Este control riguroso busca evitar malentendidos y asegurar que ambos partidos conozcan con precisión las condiciones de la prórroga forzosa.
La LCSP contempla en su artículo 29.4 una prórroga excepcional para aquellos casos en los que, por razones de interés público y debido a acontecimientos imprevisibles, no se pueda formalizar a tiempo un nuevo contrato que garantice la continuidad del servicio o la obra.
En este sentido, la administración podrá extender la ejecución del contrato originario por un máximo de nueve meses.
Este mecanismo es una solución práctica cuando, por ejemplo, ocurren retrasos imprevistos en el proceso de adjudicación que impiden iniciar el nuevo contrato en los tiempos previstos.
Una de las condiciones esenciales para esta prórroga excepcional es que el anuncio de licitación del nuevo contrato se debe haber publicado con una antelación mínima de tres meses respecto a la finalización del contrato originario.
Así, la transparencia y la planificación se convierten en piezas clave para evitar la interrupción de la prestación.
De este modo, se garantiza que ningún servicio público sufra discontinuidades, un aspecto fundamental en la gestión de proyectos para licitadores.
En este sentido, la administración podrá extender la ejecución del contrato originario por un máximo de nueve meses.
Este mecanismo es una solución práctica cuando, por ejemplo, ocurren retrasos imprevistos en el proceso de adjudicación que impiden iniciar el nuevo contrato en los tiempos previstos.
Una de las condiciones esenciales para esta prórroga excepcional es que el anuncio de licitación del nuevo contrato se debe haber publicado con una antelación mínima de tres meses respecto a la finalización del contrato originario.
Así, la transparencia y la planificación se convierten en piezas clave para evitar la interrupción de la prestación.
De este modo, se garantiza que ningún servicio público sufra discontinuidades, un aspecto fundamental en la gestión de proyectos para licitadores.

Recomendaciones para Licitadores en Contratos Públicos
Para los licitadores es vital comprender en profundidad los aspectos relacionados con la LCSP prórroga forzosa y, de esta manera, adaptar sus estrategias contractuales.
Es indispensable prestar atención a los siguientes puntos:
– Revisar detalladamente el pliego de condiciones: Asegurarse de que se contempla la posibilidad de prórroga y conocer los requisitos y plazos establecidos.
– Comunicarse de forma efectiva: Cumplir con los preavisos estipulados, entendiendo la importancia de notificar con antelación, especialmente cuando se acerca el vencimiento del contrato.
– Monitorizar el proceso de licitación: Mantenerse informado sobre el anuncio de licitación del nuevo contrato para garantizar que se cumplan los plazos y condiciones necesarios para la prórroga excepcional.
– Contar con la asistencia de un asesor especializado: Un profesional experto permitirá interpretar la LCSP de forma clara y evitar errores que puedan comprometer la continuidad del contrato.
Es indispensable prestar atención a los siguientes puntos:
– Revisar detalladamente el pliego de condiciones: Asegurarse de que se contempla la posibilidad de prórroga y conocer los requisitos y plazos establecidos.
– Comunicarse de forma efectiva: Cumplir con los preavisos estipulados, entendiendo la importancia de notificar con antelación, especialmente cuando se acerca el vencimiento del contrato.
– Monitorizar el proceso de licitación: Mantenerse informado sobre el anuncio de licitación del nuevo contrato para garantizar que se cumplan los plazos y condiciones necesarios para la prórroga excepcional.
– Contar con la asistencia de un asesor especializado: Un profesional experto permitirá interpretar la LCSP de forma clara y evitar errores que puedan comprometer la continuidad del contrato.
Conclusión
La LCSP prórroga forzosa es, sin duda, un recurso muy relevante para asegurar la continuidad de las prestaciones en contratos públicos.
En conclusión, para optimizar la gestión de proyectos y enfrentar los retos que es común en la administración pública, es fundamental comprender y aplicar las siguientes recomendaciones:
– Revisar y entender a fondo el pliego de condiciones.
– Notificar los plazos establecidos en la normativa.
– Monitorizar los procesos de licitación y sus publicaciones.
– Contar siempre con la asistencia de un asesor especializado que garantice el cumplimiento correcto de los requisitos legales.
Con estos puntos clave, cualquier licitador podrá afrontar con buen pie el escenario de las prórrogas forzosas en el marco de la LCSP, siendo un aliado imprescindible para la gestión óptima de sus proyectos.
En conclusión, para optimizar la gestión de proyectos y enfrentar los retos que es común en la administración pública, es fundamental comprender y aplicar las siguientes recomendaciones:
– Revisar y entender a fondo el pliego de condiciones.
– Notificar los plazos establecidos en la normativa.
– Monitorizar los procesos de licitación y sus publicaciones.
– Contar siempre con la asistencia de un asesor especializado que garantice el cumplimiento correcto de los requisitos legales.
Con estos puntos clave, cualquier licitador podrá afrontar con buen pie el escenario de las prórrogas forzosas en el marco de la LCSP, siendo un aliado imprescindible para la gestión óptima de sus proyectos.
Top : Soluciones de LCSP prórroga forzosa: Aspectos Clave para Licitadores
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00