Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público

Tabla de contenidos

LCSP Prórrogas: Flexibilidad en la Duración de los Contratos Públicos en España

La LCSP prórrogas es uno de los aspectos más interesantes y útiles para los licitadores en la gestión de proyectos con la Administración Pública.

En la Ley 9/2017 se introduce una mayor flexibilidad en la duración y prórroga de los contratos públicos, lo que significa que, a diferencia de periodos anteriores, ahora es posible pactar prórrogas siempre que se mantengan inalterables las características del contrato.

Este cambio ha permitido una mayor adaptación a las necesidades reales de proyectos de suministros y servicios, facilitando la planificación estratégica a largo plazo.

Condiciones de Duración y Prórrogas según la LCSP

La LCSP de 2017 establece en el artículo 29 que los contratos podrán prever una o varias prórrogas.

Este mecanismo se activa siempre que la Administración notifique al contratista, por lo general, con un mínimo de dos meses de antelación a la finalización del contrato.

En algunos casos, el pliego de condiciones puede estipular un plazo mayor, lo que da mayor margen de maniobra al órgano de contratación.

Lo fundamental es que, durante el periodo de prórroga, las condiciones ya pactadas en el contrato no se modifiquen.

Además, la prórroga es obligatoria para el contratista salvo que se incluya en el contrato una cláusula que condicione la obligación a la puntualidad en el pago por parte de la Administración.

Esta característica de la LCSP ha facilitado la gestión contractual, ya que se centra en la previsibilidad y estabilidad de las relaciones contractuales.

En concreto, la notificación previa permite que el contratista se organice y planifique sus recursos para cumplir con los nuevos periodos de ejecución, evitando así sorpresas que puedan afectar al rendimiento económico y operativo del proyecto.
Otro aspecto relevante es la duración máxima establecida para los contratos de suministros y servicios de prestación sucesiva, que no puede exceder en principio de cinco años, incluídas las prórrogas.

Este límite, sin embargo, contempla la posibilidad de ampliarlo en situaciones excepcionales, sobre todo cuando se trate de inversiones relevantes y específicas que, al finalizar el periodo contractual, no sean aprovechables en otras actividades del contratista o resulten antieconómicas.

Esta excepción se justifica en el expediente de contratación y responde a la necesidad de recuperar inversiones que implican una especial alineación con el proyecto.

Para ilustrar esta situación, se puede considerar el caso de un contrato de servicios de mantenimiento de infraestructuras complejas.

Si la contratación incluye inversiones de gran envergadura para actualizaciones tecnológicas, la ampliación del plazo puede resultar fundamental para que la inversión se amortice correctamente.

La LCSP prórrogas, en este sentido, ofrecen un marco legal que equilibra la flexibilidad con la seguridad jurídica, permitiendo a las partes involucradas adaptarse a circunstancias específicas sin perder de vista los principios de transparencia y eficiencia.

Recomendaciones para Licitadores en la Gestión de Prórrogas

Si eres licitador o te encuentras en el proceso de gestionar proyectos con la Administración Pública, es crucial que conozcas a fondo el régimen de prórrogas de la LCSP.

A continuación, se presentan algunos consejos clave que te ayudarán a navegar en este complejo pero beneficioso marco contractual:

– Estudia detenidamente los pliegos de condiciones: Asegúrate de identificar cualquier cláusula específica sobre prórrogas, plazos de notificación y posibles excepciones.
– Planifica con anticipación: La notificación de prórroga debe efectuarse con al menos dos meses de antelación; organiza tus calendarios y recursos para no quedar imprevisto.
– Comprende los límites temporales: Aunque la duración total del contrato, incluyendo prórrogas, no debe superar los cinco años, ten en cuenta que situaciones excepcionales pueden permitir un plazo mayor si se justifica debidamente en el expediente.
– Asesórate con un profesional: Contar con la asistencia de un asesor especializado en contratación pública te ayudará a interpretar correctamente la normativa y evitar posibles conflictos contractuales.

Estas recomendaciones te permitirán maximizar las ventajas que ofrece la LCSP prórrogas y gestionar tus proyectos de manera eficiente y segura, asegurando el cumplimiento de las condiciones establecidas y aprovechando toda la flexibilidad que la normativa aporta.

Conclusión

La LCSP prórrogas sigue siendo un elemento clave para la evolución de la contratación pública en España, proporcionando tanto a la Administración como a los contratistas una herramienta valiosa para la adecuación y extensión de los proyectos.

En conclusión, recuerda siempre:

– Revisar y analizar las cláusulas de prórroga en cada contrato.
– Organizar una planificación efectiva anticipando los tiempos de notificación.
– Conocer y aplicar adecuadamente los límites y excepciones de duración.
– Buscar la asesoría de un experto en la materia para asegurar el cumplimiento de todas las normativas.

Aplicando estos puntos clave, estarás mejor preparado para afrontar los desafíos de la contratación pública y garantizar proyectos exitosos y bien gestionados.

Top : Soluciones de LCSP Prórrogas: Flexibilidad en la Duración de los Contratos Públicos en España

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.

  2. Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.

  3. Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto

  4. Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada