Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
LCSP Valor Estimado
El LCSP valor estimado es un elemento clave para gestionar proyectos de contratación pública desde el punto de vista del licitador.
Este concepto, definido en el artículo 101 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, es esencial para conocer de antemano cuáles serán las obligaciones económicas y contractuales en el transcurso de la ejecución.
Para los licitadores, comprender a fondo este valor estimado es vital, pues les ayuda a preparar ofertas competitivas y a evitar sorpresas durante la ejecución del contrato.
Por ello, hablaremos a lo largo de este artículo de qué es el LCSP valor estimado, cómo se calcula y qué aspectos deben tener en cuenta las empresas para optimizar su participación en procesos de licitación.
Este concepto, definido en el artículo 101 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, es esencial para conocer de antemano cuáles serán las obligaciones económicas y contractuales en el transcurso de la ejecución.
Para los licitadores, comprender a fondo este valor estimado es vital, pues les ayuda a preparar ofertas competitivas y a evitar sorpresas durante la ejecución del contrato.
Por ello, hablaremos a lo largo de este artículo de qué es el LCSP valor estimado, cómo se calcula y qué aspectos deben tener en cuenta las empresas para optimizar su participación en procesos de licitación.

Definición y Contexto
El LCSP valor estimado se define claramente en la normativa.
En contratos de obras, suministros y servicios, el valor estimado es el importe total previsto, sin incluir el IVA, destinado a cubrir todos los costes durante la ejecución contractual.
Mientras que, en los contratos de concesión de obras y servicios, se toma en cuenta el importe neto de la cifra de negocios que generará la empresa concesionaria, excluyendo igualmente el IVA.
Esta diferencia radica en que en el segundo caso se evalúa no solo el coste de ejecución sino también la potencial retribución que se obtiene a lo largo del contrato, lo cual añade un nivel extra de complejidad en la estimación.
Para los gestores de proyectos y licitadores, resulta crucial conocer el valor estimado porque:
• Permite determinar en qué condiciones y con qué recursos se debe contar durante la ejecución.
• Sirve como base para aplicar las normas de adjudicación, evitando que se utilice de forma inadecuada para eludir la ley.
• Ayuda a prever las modificaciones contractuales, prórrogas, primas o pagos adicionales a candidatos, además del coste máximo potencial del contrato.
En contratos de obras, suministros y servicios, el valor estimado es el importe total previsto, sin incluir el IVA, destinado a cubrir todos los costes durante la ejecución contractual.
Mientras que, en los contratos de concesión de obras y servicios, se toma en cuenta el importe neto de la cifra de negocios que generará la empresa concesionaria, excluyendo igualmente el IVA.
Esta diferencia radica en que en el segundo caso se evalúa no solo el coste de ejecución sino también la potencial retribución que se obtiene a lo largo del contrato, lo cual añade un nivel extra de complejidad en la estimación.
Para los gestores de proyectos y licitadores, resulta crucial conocer el valor estimado porque:
• Permite determinar en qué condiciones y con qué recursos se debe contar durante la ejecución.
• Sirve como base para aplicar las normas de adjudicación, evitando que se utilice de forma inadecuada para eludir la ley.
• Ayuda a prever las modificaciones contractuales, prórrogas, primas o pagos adicionales a candidatos, además del coste máximo potencial del contrato.
El cálculo del LCSP valor estimado implica considerar una serie de costes y parámetros que pueden parecer complejos, pero, si se desglosan, resultan bastante claros.
Entre los elementos mínimos y complementarios a tener en cuenta se encuentran:
• Los costes laborales: Se deben considerar tanto los sueldos como otros gastos derivados de la normativa laboral vigente durante la ejecución del contrato.
• Los costes de ejecución: Incluyen los gastos materiales y logísticos necesarios para cumplir con las especificaciones del contrato, abarcando cualquier coste relacionado con la realización de la obra, el suministro o el servicio.
• Los gastos generales: Corresponden a los gastos inherentes a la estructura administrativa y operativa de la empresa, que se reflejan en el beneficio industrial y otros costes indirectos.
Es importante que cada licitador tenga presente asimismo:
• Las opciones eventuales y las posibles prórrogas contractuales, que pueden aumentar el valor inicial del contrato.
• Las primas o pagos adicionales previstos en la convocatoria.
• El importe máximo del contrato, considerando todas las modificaciones al alza que pudieran ocurrir.
Estos elementos permiten una planificación financiera precisa y ayudan a anticipar y gestionar posibles imprevistos económicos durante la ejecución del contrato.
Un buen entendimiento de estos aspectos será de gran utilidad para cualquier licitador que se quiera preparar adecuadamente y tenga claras las obligaciones asociadas.
Entre los elementos mínimos y complementarios a tener en cuenta se encuentran:
• Los costes laborales: Se deben considerar tanto los sueldos como otros gastos derivados de la normativa laboral vigente durante la ejecución del contrato.
• Los costes de ejecución: Incluyen los gastos materiales y logísticos necesarios para cumplir con las especificaciones del contrato, abarcando cualquier coste relacionado con la realización de la obra, el suministro o el servicio.
• Los gastos generales: Corresponden a los gastos inherentes a la estructura administrativa y operativa de la empresa, que se reflejan en el beneficio industrial y otros costes indirectos.
Es importante que cada licitador tenga presente asimismo:
• Las opciones eventuales y las posibles prórrogas contractuales, que pueden aumentar el valor inicial del contrato.
• Las primas o pagos adicionales previstos en la convocatoria.
• El importe máximo del contrato, considerando todas las modificaciones al alza que pudieran ocurrir.
Estos elementos permiten una planificación financiera precisa y ayudan a anticipar y gestionar posibles imprevistos económicos durante la ejecución del contrato.
Un buen entendimiento de estos aspectos será de gran utilidad para cualquier licitador que se quiera preparar adecuadamente y tenga claras las obligaciones asociadas.

Recomendaciones para Licitadores en la Gestión de Proyectos
Para aquellos que participan en licitaciones públicas, el manejo adecuado del LCSP valor estimado no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también de competitividad y eficiencia.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones clave que puedes aplicar para gestionar de manera óptima tus propuestas:
• Realiza un desglose detallado de todos los costes: Asegúrate de incluir los costes laborales, de ejecución y generales en tu oferta.
El efecto “bola de nieve” de omitir alguno de estos elementos puede afectar gravemente la viabilidad del proyecto.
• Evalúa todas las posibles modificaciones: Ten en cuenta opciones eventuales, prórrogas y cualquier prima adicional que haya sido prevista en los pliegos de cláusulas administrativas.
• Consulta con un asesor especializado: Un experto en contratación pública puede ayudarte a revisar y perfeccionar la estimación del presupuesto, asegurando la coherencia con lo exigido por la normativa.
• Analiza de forma continua: Mantén una revisión periódica de las bases del contrato y las posibles variaciones que puedan afectar el importe final, lo cual permitirá ajustar la oferta en fases posteriores si fuera necesario.
Poner en práctica estas recomendaciones no solo te ayudará a preparar una oferta más competitiva, sino que además te dará la seguridad de estar cumpliendo con todos los requisitos legales y financieros.
El haber desglosado y analizado cada uno de los elementos del LCSP valor estimado evita errores y sorpresas desagradables.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones clave que puedes aplicar para gestionar de manera óptima tus propuestas:
• Realiza un desglose detallado de todos los costes: Asegúrate de incluir los costes laborales, de ejecución y generales en tu oferta.
El efecto “bola de nieve” de omitir alguno de estos elementos puede afectar gravemente la viabilidad del proyecto.
• Evalúa todas las posibles modificaciones: Ten en cuenta opciones eventuales, prórrogas y cualquier prima adicional que haya sido prevista en los pliegos de cláusulas administrativas.
• Consulta con un asesor especializado: Un experto en contratación pública puede ayudarte a revisar y perfeccionar la estimación del presupuesto, asegurando la coherencia con lo exigido por la normativa.
• Analiza de forma continua: Mantén una revisión periódica de las bases del contrato y las posibles variaciones que puedan afectar el importe final, lo cual permitirá ajustar la oferta en fases posteriores si fuera necesario.
Poner en práctica estas recomendaciones no solo te ayudará a preparar una oferta más competitiva, sino que además te dará la seguridad de estar cumpliendo con todos los requisitos legales y financieros.
El haber desglosado y analizado cada uno de los elementos del LCSP valor estimado evita errores y sorpresas desagradables.
Conclusión
El LCSP valor estimado es un componente esencial para licitadores en la gestión de proyectos públicos, ya que permite anticipar el alcance económico y normativo de los contratos con la administración pública.
Conocer y aplicar correctamente las definiciones y métodos de cálculo, así como tener en cuenta los costes laborales, de ejecución y generales, es crucial para construir ofertas sólidas y competitivas.
Recomendamos:
• Disgregar todos los elementos implicados en el cálculo.
• Analizar las opciones y prórrogas que puedan influir en el valor final.
• Mantenerse actualizado en la normativa vigente.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado para asegurar el cumplimiento integral.
Adoptar estas prácticas optimizará tu capacidad para participar en licitaciones y te brindará mayor seguridad en cada proyecto.
Así, estarás mejor preparado para enfrentarte a los retos que plantea el LCSP valor estimado en el competitivo ámbito de contratación pública.
Conocer y aplicar correctamente las definiciones y métodos de cálculo, así como tener en cuenta los costes laborales, de ejecución y generales, es crucial para construir ofertas sólidas y competitivas.
Recomendamos:
• Disgregar todos los elementos implicados en el cálculo.
• Analizar las opciones y prórrogas que puedan influir en el valor final.
• Mantenerse actualizado en la normativa vigente.
• Contar con la asistencia de un asesor especializado para asegurar el cumplimiento integral.
Adoptar estas prácticas optimizará tu capacidad para participar en licitaciones y te brindará mayor seguridad en cada proyecto.
Así, estarás mejor preparado para enfrentarte a los retos que plantea el LCSP valor estimado en el competitivo ámbito de contratación pública.
Top : Soluciones de LCSP Valor Estimado
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00