Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público

Tabla de contenidos

Lcsp vicios ocultos

El tema Lcsp vicios ocultos es fundamental para los licitadores y gestores de proyectos que trabajan con la administración pública.

Desde el primer momento, es imprescindible conocer cómo la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP) protege a la contratación pública ante los vicios ocultos en obras públicas.

Siendo responsables de la calidad de la construcción, los contratistas deben tener presente este aspecto, ya que sus consecuencias afectan no solo la seguridad y estabilidad de las edificaciones, sino también la reputación y la viabilidad de los proyectos adjudicados a través de licitaciones públicas.

Responsabilidad del contratista en las obras públicas

En el marco de la LCSP, el contratista asume una responsabilidad ampliada durante quince años a partir de la recepción de la obra sin reservas o de la subsanación de los defectos.

Esto quiere decir que, en casos en los que se detecten vicios de construcción ocultos que afecten elementos estructurales clave –como cimentación, vigas, forjados o muros de carga– el contratista deberá responder por los daños y perjuicios generados.

Esta extensión de la responsabilidad es una garantía para la administración y para los ciudadanos, pues se busca proteger la seguridad y durabilidad de las inversiones públicas.

Es fundamental comprender que la responsabilidad se activa cuando se prueba que el deterioro o la ruina de la obra se debe a un incumplimiento contractual por parte del contratista.

Asimismo, es importante destacar que, aunque el plazo general de la responsabilidad es de quince años, las acciones para exigir dicha responsabilidad prescriben en un plazo de dos años desde que los daños se manifiestan o se producen.

Esto implica que, si no se realizan reclamaciones en ese periodo, se pierde la oportunidad de optar a reclamar indemnizaciones, aun habiendo existido vicios ocultos en la construcción.
El principal objetivo de incluir la responsabilidad por vicios ocultos en la LCSP es garantizar la calidad y seguridad de las obras públicas.

Las inversiones realizadas en este tipo de proyectos deben dar lugar a construcciones robustas y seguras; por ello, es vital prestar atención a cualquier signo de deterioro que pueda comprometer la resistencia mecánica y estabilidad de la edificación.

En la práctica, esto afecta directamente a los contratistas, ya que deberán asumir el coste de las reparaciones o indemnizaciones en casos de defectos en:

• Elementos estructurales esenciales (cimentación, soportes, vigas)
• Forjados, que son críticos para la distribución del peso
• Sistemas constructivos que aseguren la durabilidad de la obra

Con ejemplos claros, imaginemos una infraestructura pública en la que se ha utilizado una técnica constructiva sin la debida comprobación de calidad.

Si algún vicio oculto afecta la cimentación, la LCSP obliga al contratista responsable a responder por los daños materiales resultantes.

Esta garantía es comparable a tener un seguro de calidad que respalda la inversión en obras de gran envergadura, generando confianza y seguridad entre la administración y el contratista.

Acciones y plazos legales en la reclamación de vicios ocultos

Las implicaciones legales de la LCSP en materia de vicios ocultos son claras y precisas.

Una vez concluida la obra, el contratista dispone de un período de quince años para responder por los daños ocasionados.

No obstante, las acciones para reclamar estas responsabilidades están sujetas a un plazo de prescripción de dos años, contados a partir de la aparición o manifestación de los daños.

Para los licitadores y los gestores de proyectos, es crucial tener en cuenta estos plazos, ya que intervienen directamente en la planificación y la gestión de riesgos.

Entre los aspectos a considerar se incluyen:

• La correcta documentación de la obra y de las observaciones realizadas durante la recepción
• La detección temprana de defectos en elementos estructurales
• La gestión adecuada del mantenimiento preventivo y correctivo para evitar reclamaciones tardías

Cada uno de estos puntos forma parte de un enfoque integral para detectar y mitigar los riesgos asociados a los vicios ocultos.

La normativa de la LCSP se erige como un pilar fundamental para asegurar que la responsabilidad recaiga sobre el contratista, protegiendo así la inversión pública y promoviendo un entorno constructivo más seguro.

Conclusión

En conclusión, el tema Lcsp vicios ocultos es crucial para la correcta gestión de proyectos en el ámbito de las contrataciones públicas.

Es esencial que los licitadores y gestores de proyectos comprendan las siguientes recomendaciones para minimizar riesgos y garantizar la estabilidad de las obras:

• Revisar y documentar detalladamente todas las fases del proyecto, especialmente en lo concerniente a la recepción de la obra
• Establecer mecanismos permanentes de control para detectar cualquier vicio oculto en los elementos estructurales
• Contar con un equipo técnico y legal que garantice el seguimiento de los plazos de prescripción y las acciones pertinentes
• Contar siempre con la asistencia de un asesor especializado para abordar de manera óptima las implicaciones legales

Adoptar estas prácticas no solo ayuda a gestionar los riesgos, sino que asegura que la responsabilidad contractual se cumpla en beneficio de todos los implicados.

La toma de decisiones informadas y proactivas se traduce en una mayor protección de la calidad, seguridad y solidez de las obras públicas, lo que beneficia tanto al contratista como a la administración.

Top : Soluciones de Lcsp vicios ocultos

  1. AS OPTIMUM:  Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.

  2. Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.

  3. Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto

  4. Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

AS OPTIMUM GROUP

info@as-optimum.com

+34 670 460 813

+34 620 810 829

lunes a viernes,

de 9:00 a 18:00

AS OPTIMUM GROUP

Introduce Usuario y Contraseña para acceder a tu área privada