Gestión experta de contratos de obra
Ley de Contratos del Sector Público
Tabla de contenidos
Unidad Funcional LCSP
La Unidad Funcional LCSP es un concepto clave en la contratación pública que pretende garantizar que el objeto del contrato se defina claramente en función de sus necesidades y funcionalidades.
Desde el punto de vista del licitador de contratos con la administración pública, entender este principio puede marcar la diferencia entre ganar o perder una licitación.
Al principio, es fundamental saber que la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público exige que el objeto del contrato sea determinado y que las prestaciones se agrupen en función de la unidad funcional, es decir, se integren aquellas prestaciones que, de forma conjunta, cumplen una función económica o técnica concreta.
Esto significa que, si se separan las prestaciones, se corre el riesgo de disminuir el valor real y se podrían caer en prácticas irregulares como el fraccionamiento indebido.
Desde el punto de vista del licitador de contratos con la administración pública, entender este principio puede marcar la diferencia entre ganar o perder una licitación.
Al principio, es fundamental saber que la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público exige que el objeto del contrato sea determinado y que las prestaciones se agrupen en función de la unidad funcional, es decir, se integren aquellas prestaciones que, de forma conjunta, cumplen una función económica o técnica concreta.
Esto significa que, si se separan las prestaciones, se corre el riesgo de disminuir el valor real y se podrían caer en prácticas irregulares como el fraccionamiento indebido.

El Concepto de Unidad Funcional
El concepto de unidad funcional se centra en la aptitud de un conjunto de prestaciones para satisfacer una función sin que la separación de estas resulte en la pérdida del fin público perseguido.
Esto va en línea con la interpretación de la jurisprudencia comunitaria, como en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el Asunto C-16/98, que analizó aspectos relacionados con el alumbrado público y el suministro energético.
En otras palabras, si el objeto del contrato abarca diversas prestaciones que, al combinarse, cumplen una función, entonces deben agruparse y licitarse de manera integral.
Esta agrupación evita la fragmentación del contrato y asegura que la solución ofrecida cubre todas las necesidades del sector público sin disminuir su cuantía.
Para los licitadores, este concepto significa prestar especial atención a cómo se presentan las prestaciones en una licitación.
Deben tener en cuenta que la agrupación basada en la unidad funcional no solo es un requisito legal, sino también una buena práctica que permite mostrar la capacidad de aportar soluciones robustas y coherentes.
Además, los licitadores deben estar alerta de que la Ley establece la posibilidad de dividir el contrato en lotes únicamente en aquellos casos en los que la naturaleza o el objeto así lo permitan y cuando dicha división se justifique adecuadamente.
Esto va en línea con la interpretación de la jurisprudencia comunitaria, como en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el Asunto C-16/98, que analizó aspectos relacionados con el alumbrado público y el suministro energético.
En otras palabras, si el objeto del contrato abarca diversas prestaciones que, al combinarse, cumplen una función, entonces deben agruparse y licitarse de manera integral.
Esta agrupación evita la fragmentación del contrato y asegura que la solución ofrecida cubre todas las necesidades del sector público sin disminuir su cuantía.
Para los licitadores, este concepto significa prestar especial atención a cómo se presentan las prestaciones en una licitación.
Deben tener en cuenta que la agrupación basada en la unidad funcional no solo es un requisito legal, sino también una buena práctica que permite mostrar la capacidad de aportar soluciones robustas y coherentes.
Además, los licitadores deben estar alerta de que la Ley establece la posibilidad de dividir el contrato en lotes únicamente en aquellos casos en los que la naturaleza o el objeto así lo permitan y cuando dicha división se justifique adecuadamente.
Una correcta aplicación del concepto de unidad funcional supone numerosas ventajas para el licitador.
En primer lugar, garantiza la transparencia en la adjudicación de contratos, ya que evita la manipulación del objeto contractual para disminuir la cuantía y eludir procedimientos de publicidad.
Asimismo, al agrupar prestaciones que funcionan de manera conjunta, se mejora la eficiencia y economía de la contratación pública.
Sin embargo, también trae consigo retos, especialmente a la hora de determinar si las prestaciones pueden o no separarse sin perjudicar la función global del contrato.
Entre los retos más comunes encontramos:
• Detectar y definir con precisión el conjunto de prestaciones que constituyen la unidad funcional.
• Justificar la división en lotes cuando dicha opción es viable, evitando el fraccionamiento indebido.
• Adaptar la propuesta técnica y económica a un marco normativo en el que el valor total estimado puede variar en función del grado de autonomía de la unidad funcional.
Estos puntos exigen que el licitador no solo conozca la normativa, sino que también se mantenga actualizado frente a la interpretación y aplicación de los criterios establecidos por la propia Ley y por la jurisprudencia europea.
En primer lugar, garantiza la transparencia en la adjudicación de contratos, ya que evita la manipulación del objeto contractual para disminuir la cuantía y eludir procedimientos de publicidad.
Asimismo, al agrupar prestaciones que funcionan de manera conjunta, se mejora la eficiencia y economía de la contratación pública.
Sin embargo, también trae consigo retos, especialmente a la hora de determinar si las prestaciones pueden o no separarse sin perjudicar la función global del contrato.
Entre los retos más comunes encontramos:
• Detectar y definir con precisión el conjunto de prestaciones que constituyen la unidad funcional.
• Justificar la división en lotes cuando dicha opción es viable, evitando el fraccionamiento indebido.
• Adaptar la propuesta técnica y económica a un marco normativo en el que el valor total estimado puede variar en función del grado de autonomía de la unidad funcional.
Estos puntos exigen que el licitador no solo conozca la normativa, sino que también se mantenga actualizado frente a la interpretación y aplicación de los criterios establecidos por la propia Ley y por la jurisprudencia europea.

Recomendaciones para los Licitadores en Materia de Unidad Funcional LCSP
Es esencial tener en cuenta las siguientes recomendaciones si eres licitador y te enfrentas a procesos de contratación en el ámbito de la administración pública:
• Analiza minuciosamente el objeto del contrato y asegúrate de que cumpla la definición de unidad funcional, cubriendo todas las prestaciones sin dividirlas indebidamente.
• Mantén una comunicación fluida con los órganos de contratación para comprender las expectativas y condiciones del concurso en relación a la agrupación o división de lotes.
• Elabora propuestas técnicas y económicas que reflejen de manera clara la integración de prestaciones, mostrando cómo cada elemento contribuye a cumplir el fin público.
• Ten siempre la asistencia de un asesor especializado en materia de contratación pública, ya que su experiencia puede ser decisiva para evitar errores y asegurar el éxito en la licitación.
• Analiza minuciosamente el objeto del contrato y asegúrate de que cumpla la definición de unidad funcional, cubriendo todas las prestaciones sin dividirlas indebidamente.
• Mantén una comunicación fluida con los órganos de contratación para comprender las expectativas y condiciones del concurso en relación a la agrupación o división de lotes.
• Elabora propuestas técnicas y económicas que reflejen de manera clara la integración de prestaciones, mostrando cómo cada elemento contribuye a cumplir el fin público.
• Ten siempre la asistencia de un asesor especializado en materia de contratación pública, ya que su experiencia puede ser decisiva para evitar errores y asegurar el éxito en la licitación.
Conclusión
En conclusión, el concepto de Unidad Funcional LCSP es fundamental para que el licitador entienda cómo agrupar adecuadamente las prestaciones en un contrato con la administración pública, evitando prácticas indeseadas como el fraccionamiento fraudulento.
Es importante recordar que, mediante un análisis riguroso y una correcta estructuración del objeto del contrato, se pueden superar los retos y aprovechar las ventajas que ofrece este enfoque.
Aplica estas recomendaciones para mejorar la calidad de tus propuestas y aumentar tus posibilidades de éxito: analiza detalladamente la definición de la unidad funcional, comunícate de forma efectiva con los órganos de contratación, presenta propuestas integrales y cuenta con el apoyo de un asesor especializado en el sector.
De esta manera, estarás mejor preparado para abordar cualquier licitación y optimizar tus oportunidades en el ámbito de la contratación pública.
Es importante recordar que, mediante un análisis riguroso y una correcta estructuración del objeto del contrato, se pueden superar los retos y aprovechar las ventajas que ofrece este enfoque.
Aplica estas recomendaciones para mejorar la calidad de tus propuestas y aumentar tus posibilidades de éxito: analiza detalladamente la definición de la unidad funcional, comunícate de forma efectiva con los órganos de contratación, presenta propuestas integrales y cuenta con el apoyo de un asesor especializado en el sector.
De esta manera, estarás mejor preparado para abordar cualquier licitación y optimizar tus oportunidades en el ámbito de la contratación pública.
Top : Soluciones de Unidad Funcional LCSP
AS OPTIMUM: Asistencia experta de contratos de obra con marco contractual la Ley de Contratos del Sector Público. AS OPTIMUM.
Boletín Oficial del Estado: Ley de Contratos del Sector Público completa. BOE-LCSP.
Gobierto: Tipos de procedimientos de contratación pública. Gobierto.
Diario La Ley: Contenidos actualizados para estar informado de la actualidad jurídica. Diariolaley

info@as-optimum.com
+34 670 460 813
+34 620 810 829
lunes a viernes,
de 9:00 a 18:00